Noticias de nuestros afiliados
7 de abril, 2021

Invitan a sesión informativa Incidentes y crímenes de odio. Este jueves 8 de abril, a las 5:00 pm (hora del Pacífico), el Consulado General de México en San Diego, en colaboración con el Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California San Diego y la Coalición Regional de San Diego en Contra de los Crímenes de Odio. El objetivo de la sesión informativa es identificar incidentes y crímenes de odio, conocer herramientas para reportarlos y unirnos como sociedad para prevenirlos. Los ponentes incluyen a: Carlos González Gutiérrez, Cónsul General de México en San Diego, Mónica Bauer, de la Liga Anti-Difamación de San Diego, al Capitán Manny Del Toro, Departamento de Policía de San Diego, a Christopher Tenorio, de la Coalición Regional de San Diego en Contra de los Crímenes de Odio y a Rafael Fernández de Castro, del Centro de Estudios México-EU de UCSD.

Iniciativa Kino para la Frontera busca especialista en comunicación. La organización Iniciativa Kino para la Frontera (KBI, por sus siglas en inglés), ubicada en Nogales, Sonora y Nogales, Arizona, busca un director de comunicaciones para que asuma este puesto y apoye en la tarea de humanizar las realidades de la migración y alentar la participación de las personas y las comunidades a través de distintas herramientas de comunicación, incluyendo una presencia bilingüe en redes sociales, con contenido robusto e interactiva, un boletín mensual, conexiones con los medios tradicionales y el informe KBI. Consulta la descripción completa del puesto aquí. Para postularte, envía una carta de presentación, una muestra de redacción, un currículum vitae e información de contacto con tres referencias profesionales a Joanna Williams.

Busca crear Pro Oncavi cultura de la detección oportuna del cáncer de colorrectal. Desgraciadamente la mayoría de las veces sus síntomas son confundidos como un cuadro de colitis. "En nuestro país no existe una estadística real sobre el cáncer de colon y recto, ya que solo hay reportes parciales debido a que el Registro Nacional de Cáncer se encuentra aún en proceso de conformación, pero es una realidad que está entre los primeros lugares de mortalidad por cáncer en ambos sexos", así lo señaló el Dr. Homero Fuentes de la Peña, Oncólogo Clínico y Presidente de Pro Oncavi, A.C. "Y justo en este día, en el día mundial de la prevención del cáncer colorrectal es que de nueva cuenta hacemos un llamado no sólo al sector salud, sino a la comunidad a estar atentos a esta enfermedad, en la que según la última... (leer más)

Adoptará Chihuahua modelo de vacunación implementado por clínica de UTEP. La clínica de vacunación contra el contra el virus SARS CoV2 (Covid-19) de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) servirá de modelo para la inmunización en el Estado de Chihuahua, por lo que ayer fue visitado por los rectores de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH). Los cónsules generales de México y Estados Unidos, también participaron en el intercambio binacional de mejores prácticas sobre el proceso de aplicación de vacunas. A través de un comunicado de prensa, la UACH informó... (leer más)

Se unen para lograr una “Tijuana sin Hambre”. En abril del 2020 un grupo de amigos tuvo el deseo de realizar algo positivo ante la crisis humanitaria que se estaba viviendo en todo el mundo por la pandemia del Covid-19. Algunos meses después este proyecto se convirtió en Tijuana Sin Hambre, una fundación binacional que, a casi un año de aquel abril, cuenta ya con 200 voluntarios y alcanzó a más de 26 mil personas beneficiadas en 2020. “Somos puros tijuanenses queriendo hacer de nuestra ciudad un lugar mejor”, señala en entrevista telefónica, Maru Rique de Vargas, fundadora y directora de la asociación civil. Iniciaron realizando despensas, ya que observaron que muchas empresas estaban... (leer más)

Red Aser formaliza acuerdo de colaboración para la profesionalización de las OSC. En días pasados, integrantes del consejo directivo de Red Aser se reunieron con la alcaldesa de Tijuana Karla P. Ruiz Macfarland y la secretaria de Bienestar Melba Olvera para firmar una carta compromiso que tiene como objetivo generar alianza paras trabajar en conjunto a favor de la profesionalización de las organizaciones de la sociedad civil de Tijuana, alianza de... (leer más)

Fundación Comunitaria de la Frontera Norte y Celiderh finalizan Fase 1 de la primera generación de nuestro programa Desafío Chihuahua. El pasado sábado 27 de marzo, se llevó a cabo la ceremonia de finalización de Fase 1 de la primera generación de nuestro programa Desafío Chihuahua. El evento estuvo dirigido por la Lic. Andrea González, coordinadora del programa, y también participaron facilitadores, así como Javier Arreola, director de Celiderh, quien compartió unas palabras con los jóvenes participantes en el programa. Como parte del evento, se realizó una conferencia testimonial por parte de Oscar Pulido, quien compartió su... (leer más)
25 de marzo, 2021

Hogar Caridad celebra 25 aniversario. El Centro de Rehabilitación Hogar Caridad Nezahualcoyotl, mejor conocido como Hogar Caridad cumple 25 años trabajando arduamente y con gran profesionalismo para beneficio de personas con discapacidad de diferentes edades. Durante más de dos décadas, Hogar Caridad ha atendido durante a aproximadamente 3,600 usuarios, desarrollando en ellos y en sus familiares calidad y dignidad de vida. Hogar Caridad se ubica a la vanguardia en las diferentes terapias, continuamente capacita a su personal para brindar mejores servicios y cuenta con instalaciones equipadas como los salones multisensorial y lúdico con la modalidad Montessori, además de brindar servicios como terapias de lenguaje y rehabilitación física y pulmonar. Conoce más acerca de Hogar Caridad aquí.

Formando Emprendedores anuncia lanzamiento de su programa ANE. En días pasados, Formando Emprendedores, A.B.P. presentó el programa ANE (Adolescentes y Niñas Empoderadas), el cual tiene el objetivo de inspirar y preparar a niños, niñas y jóvenes para que puedan convertirse en ciudadanos participativos y emprendedores sociales en la construcción de un mundo mejor. ANE es un programa de empoderamiento educativo orientado a niñas y adolescentes entre los 12 y 15 años enfocado en brindar atención a las estudiantes que cursan su educación secundaria, empoderándolas y ayudándolas a diseñar un plan de vida que les permita aprovechar sus oportunidades de crecimiento y bienestar. ANE es una oportunidad de... (leer más)

El deseo de eliminar el hambre literal y figurada de las familias necesitadas. Isabella Cubillas es presidenta del club Tijuana Sin Hambre en la Academia de Nuestra Señora de la Paz, una organización binacional sin fines de lucro iniciada por su prima, que ayuda con alimentos, paquetes de atención y otros apoyos a familias necesitadas en Tijuana como resultado de la pandemia COVID-19. La familia de Isabella Cubillas le ha inculcado continuamente la importancia de la generosidad y la actitud de servicio. Sus padres le enseñaron a ser agradecida y amable, y su prima / madrina es alguien a quien siempre ha admirado, que ve una necesidad en el mundo y busca satisfacer esa necesidad. Eso es lo que pasó con Tijuana ... (leer más- en inglés)

México Próspero - Presentación de Tatiana Clouthier, Secretaria de Economía de México. Este 14 de abril, el Instituto de las Américas llevará a cabo una conversación virtual con Tatiana Clouthier, Secretaria de Economía de México como parte de la serie de seminarios web del Instituto de las Américas sobre el hemisferio en transición. El evento será moderado por Richard Kiy, presidente del Instituto de las Américas (IOA) y Jeffrey Davidow, ex embajador de Estados Unidos en México. Tatiana Clouthier asumió su cargo como Secretaria de Economía el 8 de diciembre de 2020. Anteriormente, Clouthier se desempeñó como coordinadora de campaña del entonces candidato Andrés Manuel López Obrador en las elecciones de 2018. Este seminario web explorará las perspectivas económicas de México, las perspectivas del sector energético del país y el desarrollo de la fuerza laboral. Inscríbete aquí.

Resultados: Un estudio de 26 años muestra que los cuidados a edad temprana y después de la escuela son cruciales y los beneficios son duraderos. El Estudio de Cuidado Infantil Temprano y Desarrollo Juvenil fue apoyado, en parte, por una subvención de la Fundación Charles Stewart Mott a la Universidad de California, Irvine. Preguntas y respuestas con la Dra. Deborah Lowe Vandell, profesora y decana fundadora emérita de educación en la Universidad de California, Irvine. En esta sesión de preguntas y respuestas, Vandell comparte lo que inspiró su investigación sobre los cuidados a edad temprana y la educación extraescolar, lo que dicen los estudios anteriores y este último estudio longitudinal, y lo que estos hallazgos sugieren para la recuperación de la pandemia por COVID-19. Mott: ¿Cómo se involucró por primera vez en ... (leer más - en inglés)

Comunalia medirá los signos vitales de las comunidades en México. Comunalia emprendió el programa piloto de Signos Vitales en México, una iniciativa a través de la cual buscan identificar las áreas de oportunidad y fortalezas de las comunidades donde se encuentran nuestras fundaciones socias a fin de promover acciones que mejoren el bienestar común. Signos Vitales, Vital Signs, por su nombre en inglés, nació en 2001 bajo la iniciativa de la Fundación Comunitaria de Toronto. En la actualidad se coordina desde Community Foundations of Canada y se aplica en 85 comunidades alrededor del mundo. México se integra bajo el liderazgo de Comunalia. Hace 10 años, con el nacimiento de la... (leer más

Ofrece ICF seminario virtual sobre aspectos legales. La International Community Foundation (ICF) y el Consulado General de los Estados Unidos en Tijuana invitan al seminario sobre principales aspectos legales que una asociación civil debe considerar en su operación que será impartido de forma virtual por el Lic. Horacio Macías (31 de marzo, 9 am hora de Tijuana; 10 am hora de CDMX). El objetivo de este seminario es revisar los aspectos más relevantes dentro del marco jurídico en el que operan las OSC con la finalidad de prevenir riesgos legales y posibles conflictos a futuro. También revisará temas legales al exterior de la organización como marca, propiedad intelectual, confidencialidad, así como los diferentes contratos que pueden servir para proteger a su organización cuando realicen proyectos de colaboración o contraten trabajos o servicios de terceros.

Promotoras en San Ysidro ayudan a registrarse para la vacuna. Un grupo de voluntarias ayuda a la comunidad a navegar el sistema de citas en línea para la vacuna contra el COVID-19. El registrarse para obtener la vacuna contra el COVID-19 ha sido una odisea para muchos. Es por eso que un grupo de promotoras al sur del condado está ayudando aminorar el dolor de cabeza que este proceso provoca en muchos. Promotoras de Casa Familiar en San Ysidro reciben llamadas de los residentes que necesitan ayuda para obtener su vacuna contra el COVID-19. Ana Chiquete es una de las promotoras del proyecto SAVE creado por esta organización. Ella aporta su granito de arena todos los días para que los más vulnerables... (leer más)

Fundación Paso del Norte participa en la inauguración de Cáncer Boutique Listón Rosa. En días pasados, la Fundación Paso del Norte participó en la ceremonia y corte de listón inaugural de la Cáncer Boutique Listón Rosa, un proyecto realizado por FEMAP y financiado por Rio Cancer Foundation y Fundación Paso del Norte. Asta boutique ofrecerá accesorios, prótesis y otras servicios que eleven el bienestar de mujeres que han pasado por un tratamiento oncológico. Además, brindarán terapia y acompañamiento psicológico. Con este proyecto, la fundación reitera su compromiso con el trabajo e impulso de alianzas para mejorar la calidad de vida en la comunidad.
3 de marzo, 2021
Arizona Community Foundation anuncia la jubilación de Elisa de la Vara; Lisa Urías asume el cargo como Directora de Programas y Participación Comunitaria. El día de hoy, la Arizona Community Foundation anunció que Elisa de la Vara se jubila oficialmente a partir del 31 de marzo de 2021 después de una larga y distinguida carrera en finanzas, política y filantropía. Actualmente, Elisa lidera la iniciativa de vivienda asequible, el programa de inversión de impacto y la división de administración de subvenciones en la fundación. También es
responsable del personal, voluntarios y consultores de la Iniciativa Latinos Unidos, la Iniciativa de Filantropía Negra y el Círculo de Donantes de Mujeres Asiáticas Americanas de la fundación. Elisa participa oficialmente como consejera directiva de la AFF desde 2016 y actualmente funge como presidenta del Consejo Directivo. Elisa continuará en este puesto hasta que su mandato concluya en enero de 2022. Lisa Urías cuenta con una larga historia de liderazgo comunitario y como exitosa empresaria dirigiendo dos compañías dedicadas a las comunicaciones, Urías Communications, una agencia de comunicaciones y marketing multicultural reconocida a nivel nacional y CoNecs North America, donde se desempeñó como socia gerente. Además, Lisa Urías ha sido consejera directiva de la ACF por 8 años y presidenta del Comité de Políticas Públicas del Consejo Directivo. Muchas felicidades a Elisa de la Vara y Lisa Urías. |
Elisa de la Vara
Lisa Urías
|

Fundación UABC y gasolinera Arco se unen para ofrecer descuento a Cimarrones. Para poder aprovechar el descuento, los estudiantes deberán contar con la aplicación 'Identidad UABC', la cual lleva dos años operando en el estado. Estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) tendrán un descuento de 40 centavos por litro al cargar gasolina en las estaciones de servicio Arco, gracias a un convenio con la Fundación UABC. Jorge Mario Arreola, vicepresidente del área de sustentabilidad de Fundación UABC, explicó que para poder aprovechar el descuento, los estudiantes deberán contar con la aplicación 'Identidad UABC', la cual lleva dos años operando en el estado. Con el aumento en la movilidad, buscan apoyar a los estudiantes con otros descuentos que puedan mejorar su economía, por ello es importante este convenio con gasolineras Arco. "Se ha logrado un convenio con gasolineras Arco, a partir del mes de marzo los estudiantes en la app de identidad podrán tener un descuento de... (leer más)

Garantizan existencia de Ficosec por diez años más. Congreso modifica el decreto que dio origen al organismo. En la sesión del Congreso del Estado fue aprobado modificar el decreto que dio origen al Ficosec con el objetivo de que se le pueda asegurar su continuidad hasta el 2031. Jesus Valenciano, diputado panista, expuso que el fideicomiso tiene una importante labor social, por lo que se le debe dar continuidad a sus programas. "En vista de esta situación, al reconocer las funciones y tareas a las que FICOSEC se ha dedicado, así como sus importantes contribuciones y esfuerzos por generar un efecto positivo en la comunidad chihuahuense, se estima necesario prolongar la vigencia de dicha entidad hasta el año 2031, con el propósito de garantizar que sus proyectos y labores tengan continuidad, en beneficio de las y los chihuahuenses; armonizando a su vez y para tal efecto, la vigencia de la contribución mencionada, la cual resulta de notable relevancia como parte del sustento financiero del comentado instrumento", dijo. Añadió que Ficosec se financia con aportaciones de empresarios y cada seis meses emite un informe respecto a... (leer más)

Conoce los aspectos contables que toda OSC debe considerar. El Centro para el Fortalecimiento de la Sociedad Civil invita al taller en línea de contabilidad para organizaciones civiles. Impartido por la especialista en el tema, la C.P. Lydia Castellanos. Este taller está dirigido a personal de nuevo ingreso en las organizaciones participantes. También, puedes registrar un caso para su análisis durante el taller y poder resolverlo en la sesión. El taller será impartido los días 24 y 25 de febrero de 2021 en un horario de 10:00 a.m. 12:00 p.m. (Hora del centro de México). Cuotas especiales con un descuento del 30% para afiliados al Centro. Mayores informes e inscripciones.

Conoce los aspectos contables que toda OSC debe considerar. El Centro para el Fortalecimiento de la Sociedad Civil invita al taller en línea de contabilidad para organizaciones civiles. Impartido por la especialista en el tema, la C.P. Lydia Castellanos. Este taller está dirigido a personal de nuevo ingreso en las organizaciones participantes. También, puedes registrar un caso para su análisis durante el taller y poder resolverlo en la sesión. El taller será impartido los días 24 y 25 de febrero de 2021 en un horario de 10:00 a.m. 12:00 p.m. (Hora del centro de México). Cuotas especiales con un descuento del 30% para afiliados al Centro. Mayores informes e inscripciones.

Personaje destacado, Graciela Zamudio Campos. Un poco migrante -como todos-, Graciela Zamudio Campos llegó a Tijuana en 2015 proveniente de Ciudad de México, con el cargo de Coordinadora de la oficina foránea de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en Baja California. A cinco años de residir en la ciudad fronteriza, Zamudio ha defendido en tribunales los derechos de los indefensos: los migrantes, y, como directora general de Alma Migrante desde hace poco más de dos años, ha formado un frente importante de defensores de derechos humanos migrantes en la entidad. En 2020 tocó redoblar esfuerzos, ya que, con la llegada de la pandemia producida por el virus SARS CoV-2 (causante de la enfermedad COVID-19), los casos en la organización no se detuvieron: migrantes sin ser atendidos en hospitales públicos por no poder demostrar su nacionalidad, detenciones arbitrarias de la Policía Municipal e invisibilización. Tijuana fue la tierra donde Graciela sembró la semilla de la lucha por los migrantes, contexto idóneo para que florezcan este tipo de causas, mientras que la empatía y la... (leer más)

Busca Pro Oncavi hacer conciencia en prevención del cáncer. Ofrece servicio de asesoría legal a pacientes que se sientan violentados en sus derechos médicos como la falta de medicamentos y tratamiento de su cáncer. En el marco del Día Mundial del Cáncer, PRO ONCAVI A.C. busca hacer conciencia en la población de la importancia de asumir su responsabilidad en la prevención mediante buenos hábitos de vida como son una adecuada alimentación, la práctica del ejercicio, acudir de manera regular al médico para una revisión oportuna, así lo señaló el oncólogo clínico, presidente y fundador, Dr. Homero Fuentes de la Peña. "Desde que inició esta campaña está orientada a la toma de conciencia por ello su lema es: Yo soy y voy a!, por lo que Pro Oncavi no solo durante este día, sino de manera permanente realiza campañas de prevención y detección oportuna de los 5 tipos de cáncer más comunes en la región que son... (leer más)

18 de febrero, charla en línea Mi futuro con pies y cabeza. Fundación Tichi Muñoz invita a este evento gratuito en línea a través de Zoom organizado por Fundación Esposos Rodríguez. Un proyecto siempre debe tener pies y cabeza. En este tiempo de cambio llega el momento de construir el tuyo, con recursos buenos para ser protagonista. Es una etapa de vida donde se genera confusión y se dificulta la toma de decisiones y el compromiso. Esta charla busca empoderarte para enfrentar, influir y transformar; y dar este nuevo paso de vida con claridad, confianza y compromiso. Impartido por Carmen Lucía Herrera creadora del modelo educativo Padres Educadores. Mayor información e inscripciones aquí.

Fundación Paso del Norte entrega subsidios a grupos que trabajan en beneficio de la comunidad. 'Reto por la salud' apoya con 3 mdp a 5 asociaciones. Directivos de la Fundación Paso del Norte entregaron ayer apoyos por casi 3 millones de pesos a representantes de cinco asociaciones civiles que trabajan por los distintos grupos de la comunidad juarense, desde niños hasta adultos mayores, y que participaron en el programa "Reto por la salud". El Centro de Estudios para Invidentes, Femap, Girasoles, Instituto de Atención Especial para Niños y Fundación Juárez Integra, recibieron los cheques por diversas cantidades para un total de 2 millones 999 mil 340 pesos, y que fueron entregados por Karen Yarza, directora de la Fundación Paso del Norte. Para tomar parte en el proyecto "Reto por la salud", las asociaciones trabajaron durante un lapso de seis meses reuniendo fondos para aplicarlos en sus planes de acción, y por cada dos pesos que lograron recaudar... (leer más)
Fecha de publicación: 3 de febrero, 2021

Participa en el programa de Asociados Fronterizos del Kroc Institute for Peace and Justice. La Universidad de San Diego abrió una convocatoria para el programa virtual de Asociados Fronterizos del Kroc Institute for Peace and Justice. El programa busca a personas que trabajan en el sur de California y Baja California en instituciones académicas organizaciones de la sociedad civil y el sector público para construir una región fronteriza más pacífica e incluyente. La duración del programa es de 12 meses, durante los cuales los participantes recibirán un apoyo de US $850 mensuales y una beca de hasta $5,000 USD para apoyar su trabajo. Inscríbete para participar en la sesión informativa que se llevará a cabo este jueves 11 de febrero para conocer más detalles sobre el programa. También, puedes encontrar información completa acerca de la convocatoria aquí. La fecha límite para enviar la carta de motivos es el 22 de febrero.

El programa Redes 2025 inicia hoy. El programa de orquestas y coros comunitarios "Redes 2025", retoma actividades virtuales y de forma presencial a partir del 1 de febrero, respetado todos los protocolos de salud y siempre cuando el semáforo epidemiológico lo permita. Así lo dieron a conocer a través de comunicado de prensa, donde entre otras cosas señalan que para este 2021 generarán nuevas alianzas importantes para el Programa comunitario, además de dar continuidad a los proyectos existentes. De acuerdo con lo anterior, destacan convenios de colaboración con la Orquesta Sinfónica de San Diego y su director artístico y musical Rafael Payaré, la Orquesta de Baja California y su director artístico y musical Armando Pesqueira, el Consorcio Coral de San Diego y el Grupo "Kotolán" de Los Ángeles. Continuará de igual manera, la actividad coral del programa en conjunto con diversas escuelas primarias brindando la oportunidad de una preparación extraescolar amena y divertida en el ámbito de las artes. Para quienes no conozcan la función de la comunidad del Centro de Artes Musicales, este es... (leer más)
Fecha de publicación: 22 de enero, 2021

Darán segunda ayuda de 1 mdd a la Fundación Paso del Norte. La subvención se mantendrá durante cinco años, período en el que se aportarán 200 mil dólares anuales hasta el año 2025 Un subsidio por un millón de dólares entregará la Fundación de la Familia de Woody y Gayle Hunt (WGHFF, por sus siglas en inglés) a la Fundación Paso del Norte para la Salud y Bienestar como parte de su labor altruista en Ciudad Juárez. La subvención se mantendrá durante cinco años, período en el que se aportarán 200 mil dólares anuales hasta el año 2025, otorgando un dólar por cada dos recaudados en la comunidad, dio a conocer Woody L. Hunt, presidente de WGHFF. Ésta es la segunda contribución para la institución juarense, ya que el año pasado recibió el mismo beneficio al cumplir con la recaudación de 2 millones de dólares en donativos elegibles y recibir un millón por parte de la agrupación estadounidense. Hunt informó que más de 350 donantes, de los cuales el 70 por ciento es de Ciudad Juárez, respaldaron la misión. Todos los donativos se reinvirtieron en organizaciones locales sin fines de lucro o directamente en la comunidad. "El primer... (leer más)

Solicitud de propuestas de subvenciones: Concurso del Fondo de Innovación México-Estados Unidos. Fecha de cierre: 15 de febrero de 2021. La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental (WHA) del Departamento de Estado de los Estados Unidos y Partners of the Americas se complacen en anunciar el Concurso del Fondo de Innovación México-Estados Unidos 2020 para apoyar las asociaciones de educación superior entre México y los Estados Unidos, con el fin de crear nuevos programas de capacitación e intercambio académico para estudiantes de ambos países. Este concurso para subvenciones se apoya en las generosas contribuciones de la Fundación Mary Street Jenkins, junto con la Fundación Coca-Cola y Sempra Energy. Desde su creación en 2014, el Fondo de Innovación se ha convertido en el mecanismo de confianza que apoya la iniciativa de educación emblemática del Departamento de Estado en todo el hemisferio-100.000 Strong in the Americas-para crear asociaciones entre las instituciones de educación superior... (leer más)

Formalizan colaboración UABC y ayuntamiento de Mexicali. Se comprometieron a promover toda actividad relativa a la formación y actualización de los recursos humanos. Con el objeto de establecer las bases de colaboración para facilitar el desarrollo de proyectos y acciones institucionales, académicas, tecnológicas y culturales, se llevó a cabo la firma de un convenio general de colaboración entre la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el XXIII Ayuntamiento de Mexicali. Fue signado por el rector de la UABC, doctor Daniel Octavio Valdez Delgadillo y la maestra Marina del Pilar Ávila Olmeda, presidenta municipal de Mexicali. A través de este convenio se establece que los proyectos y acciones serán impulsados por conducto de las unidades académicas y dependencias administrativas por medio de convenios específicos. La UABC y el XXIII Ayuntamiento de Mexicali se comprometieron a promover toda actividad relativa a la formación y actualización de los recursos humanos por medio de la investigación y divulgación científica en las áreas que consideren de... (leer más)
Fecha de publicación: 16 de diciembre

Antídoto contra el COVID-19 en Tijuana. El pasado 6 de diciembre, Tijuana experimentó un espectáculo de imágenes, sonidos y cláxones cuando Promotora de las Bellas Artes, organización que fomenta las artes y la cultura, organizó el primer auto-concierto de la ciudad para mantener las condiciones de seguridad de cara al COVID-19 para brindar la alegría que tanto se necesita durante esta inusual temporada navideña. El concierto fue una mezcla festiva de música sudafricana, mexicana, cubana y navideña con la banda de Sharon Katz & The Peace Train, la vocalista Samantha García y uno de los coros juveniles del programa comunitario de Promotora. Después de verse y practicar a través de Zoom desde marzo, el evento representó un alegre reencuentro entre cubrebocas y manteniendo la distancia social para los jóvenes cantantes, quienes son formados por la directora cubana Daria Abreu Feraud. Este concierto fue generosamente hospedado en el estacionamiento del Museo Interactivo El Trompo. Promotora de las Bellas Artes ha ofrecido programas artísticos en áreas vulnerables de Tijuana durante más de 28 años.

Border Innovation Challenge, este 1 de diciembre. La asociación Smart Border Coalition llevó a cabo, por segundo año consecutivo, un desafío de innovación en la frontera para abordar la problemática que enfrentan los puertos de entrada en la región binacional de San Diego-Tijuana. Así lo dio a conocer Gustavo de la Fuente, Director Ejecutivo de Smart Border Coalition, quien indicó que este evento se realizó en colaboración con la Escuela de Negocios de la Universidad de California en San Diego, Rady School of Management, y la Escuela de Ingeniería, Jacobs School of Engineering, de la misma institución. "El objetivo de esta competencia es desarrollar nuevas soluciones y tecnologías que mejoren la seguridad y la eficiencia de los cruces fronterizos, además que el desafío otorgó premios en efectivo por un total de 12,500 dólares a los ganadores", resaltó. Por cuestiones de la pandemia, dijo, la segunda edición del Border Innovation Challenge fue en una modalidad virtual, a la que se invitaron a todos los estudiantes, profesores y personal de UC San Diego, así como a estudiantes de toda la franja fronteriza entre Estados Unidos y México. "Estuvimos muy contentos con la respuesta que tuvimos el año pasado con... (leer más)

Yvonne Venegas expone en San Ysidro retratos que reinterpretan poses femeninas y masculinas. No fue difícil convencer a la fotógrafa Yvonne Venegas de formar parte de una exhibición que se presenta a unas cuantas millas de la línea internacional entre San Diego (California) y su amada Tijuana (México). Fue la primera invitación que recibió durante esta contingencia sanitaria y no dejó pasar la oportunidad de compartir sus imágenes en una región que significa tanto para ella. En efecto, las galerías de arte continúan cerradas desde que el condado regresó a su nivel más restrictivo de reapertura por COVID-19. Por eso, esta exhibición fotográfica se traslada a las calles. De nueva cuenta, la galería The Front de San Ysidro optó por una muestra de arte al exterior. Esta vez, no fue a través de coloridos murales, sino con las fotografías de cuatro artistas. Las imágenes se proyectan desde el segundo piso de un edificio del otro lado de la calle hasta una... (leer más)

Auguran buen futuro económico a El Paso. Pese a pandemia, perspectivas dentro de 30 años son optimistas, concluye UTEP. Pese a la incertidumbre actual por el Covid, el futuro para El Paso en 30 años será prometedor. Así lo vislumbra la primera proyección que realizan economistas de UTEP a largo plazo y que incluye a las ciudades de Juárez y Chihuahua, así como el vecino Condado de Doña Ana, en Nuevo México. La población de El Paso superará el millón de habitantes en el 2041 y se acercará a 1.1 millones para el 2049, según se da a conocer en el estudio Tendencias Económicas a largo plazo del Borderplex hasta 2049, bajo el Proyecto de Modelado de la Región Fronteriza de la Universidad de Texas en El Paso (BRMP). Bajo la coautoría de Tom Fullerton, profesor de economía de UTEP y Steven Fullerton, director asociado y economista de planta de BRMP, el informe da un vistazo al futuro económico, sustentable y laboral de El Paso y la región fronteriza. La expansión demográfica y un increment
Fecha de publicación: 3 de diciembre, 2020

John Beckham es designado como director general adjunto del Banco de Desarrollo de América del Norte. El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) contrató a John Beckham como su nuevo director general adjunto. El Sr. Beckham, quien tiene más de 20 años de experiencia en posiciones de liderazgo ejecutivo y en la ejecución de planes comerciales estratégicos, fue nombrado por el Consejo Directivo del BDAN luego de un proceso nacional de búsqueda y selección competitiva. El Sr. Beckham, de ciudadanía estadounidense, asumirá el cargo el 16 de enero de 2021 para un plazo de cuatro años. "John Beckham será una importante adición al equipo ejecutivo del Banco", comentó Mathew Haarsager, Subsecretario Adjunto de Política y Finanzas para el Desarrollo Internacional y representante del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en el Consejo Directivo del BDAN y agregó que "Estamos entusiasmados de trabajar con él para avanzar la misión del Banco una vez que inicie sus funciones en el puesto... (leer más)

Comunalia anuncia vacante para la dirección ejecutiva de la Fundación Internacional de la Comunidad. Comunalia, la alianza de fundaciones comunitarias, anuncia una vacante para dirigir fundación en Tijuana. El puesto, que reporta al consejo directivo, tiene como objetivo dirigir a la Fundación Internacional de la Comunidad en la promoción, organización, sustentabilidad, desarrollo y realización de toda clase de actividades asistenciales, filantrópicas y de desarrollo social a través de un plan estratégico que fomente la transparencia y el logro de objetivos. Están buscando a una persona con licenciatura en Administración de Empresas, Psicología, Sociología o áreas afines, de preferencia con estudios de posgrado en temas sociales o áreas de desarrollo comunitario. La Fundación Internacional de la Comunidad, A.C. es una Asociación Civil sin fines de lucro independiente, autónoma y privada sin ninguna filiación de partido, raza o religión. Fundada en junio del 2000, dedicada a atender a las necesidades prioritarias de la comunidad y a mejorar la calidad de vida de la población. Consulta el perfil del puesto.
Fecha de publicación: 5 de noviembre, 2020

IEnova seguirá con sus planes de inversión en México. La firma trabaja de la mano con la CFE, aseguró Tania Ortíz Mena. La compañía IEnova aseguró que mantiene sus planes de inversión en México pese al clima de incertidumbre de los últimos meses, por la crisis por la pandemia y por los cambios de reglas en el sector energético por parte del gobierno federal. Tania Ortiz Mena, directora de la compañía en el país, comentó en conferencia con analistas que darán continuidad a sus proyectos, entre los que destacó una terminal de refinados en Veracruz, la cual está prácticamente lista para iniciar operaciones, así como las de Puebla y la Ciudad de México que comenzarán a operar a finales de este trimestre. La directiva de IEnova apuntó que antes de que concluya el 2020 se concluirán cinco de los nueve proyectos en desarrollo, y prevé anunciar una inversión histórica para licuefacción de gas natural en Baja California. "Se trabaja en estrecha colaboración con el Gobierno Federal para obtener el permiso de exportación", indicó. Ortiz Mena dijo además que IEnova estaría interesada en... (leer más)

Participa en el webinar sustentabilidad, desarrollo y procuración de fondos que realiza Cadenas de Ayuda para México, A.C. Este miércoles 11 de noviembre Cadenas de Ayuda para México llevará a cabo el webinar sustentabilidad, desarrollo y procuración de fondos en un horario de 10:00 am a 12:00 pm (Hora de Baja California), en el que nos acompaña como expositora Annette Candanedo. Este webinar forma parte del Programa de Fortalecimiento a Organizaciones de la Sociedad Civil que lleva a cabo Cadenas de Ayuda y que tiene como objetivo promover la cultura filantrópica, además de fortalecer a las instituciones y brindarles las herramientas necesarias para la mejora de sus procesos organizacionales. Todos los seminarios en línea son gratuitos con el objetivo de que puedan participar los diferentes representantes y/o colaboradores de las instituciones. ¡No pierdas la oportunidad. Inscríbete y participa!
Fecha de publicación: 21 de octubre, 2020

Novena Cumbre Anual de Alcaldes Fronterizos México-Estados Unidos. Este año, la megaregión San Diego-Tijuana será nuevamente la sede de este importante evento que reúne a los alcaldes de ambos lados de la frontera. La cumbre, copresidida por las ciudades de San Diego y Tijuana, se enfocará en COVID-19, la respuesta de las ciudades fronterizas y el impacto económico en la región binacional. Los presentadores y oradores principales incluyen a: Denice García, Subdirectora, Departamento de Asuntos Gubernamentales, Ciudad de San Diego; Rafael Fernández de Castro, Director, Centro de Estudios México-Estados Unidos, UC San Diego; y Jaime Sepulveda, Haile T. Debas Distinguished Professor of Global Health y Director Ejecutivo del Institute for Global Health Sciences, UC San Francisco. El Panel de Alcaldes Fronterizos sobre la Respuesta COVID incluye a los Copresidentes del Panel, Cónsul General Sue Saarnio de Tijuana y Carlos González Gutiérrez de San Diego, alcalde Armando Cabada, Ciudad de Ciudad Juárez, Alcalde Kevin Faulconer, Ciudad de San Diego, Alcalde Dee Margo, Ciudad de El Paso, el alcalde Trey Mendez, ciudad de Brownsville, y la alcaldesa Karla Ruiz McFarland, ciudad de Tijuana. La cumbre se llevará a cabo el 27 de octubre de 2020 a las 10:00 a.m. (Hora del Pacífico). Inscríbete aquí.

Concurso del Fondo de Innovación México-Estados Unidos 2020. Periodo de preguntas y respuestas: 17de septiembre de 2020 -1 de febrero de 2021. Fecha de cierre: 15 de febrero de 2021. La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental (WHA) del Departamento de Estado de los Estados Unidos y Partners of the Americas, en coordinación con la Fundación Mary Street Jenkins, la Fundación Coca-Cola y Sempra Energy, se complacen en anunciar el Concurso del Fondo de Innovación México-Estados Unidos 2020 para apoyar las asociaciones de educación superior entre México y los Estados Unidos, con el fin de crear nuevos programas de capacitación e intercambio académico para estudiantes de ambos países. Desde su creación en 2014, el Fondo de Innovación se ha convertido en el mecanismo de confianza que apoya la iniciativa de educación emblemática del Departamento de Estado en todo el hemisferio-100,000 Strong in the Americas-para crear asociaciones entre las instituciones de educación superior (IES) de Estados Unidos y el resto de la región del hemisferio occidental, aumentar la movilidad regional de los estudiantes y proporcionar nuevos modelos de intercambio académico y programas de capacitación para los estudiantes de las Américas. Inscríbete aquí al seminario informativo.

Proyecto de desarrollo de grupos de base en Nogales continua después de 14 años . En 2006, en un salón prestado por el Santuario Guadalupano y DEIJUVEN (Desarrollo Integral Juvenil de Nogales), FESAC capítulo Nogales inicio junto con la Fundación Interamericana el financiamiento de un taller de costura. Este grupo tiene como fin la capacitación de mujeres, en algunas ocasiones también alumnos hombres, en diferentes actividades de costura, desde la elaboración de prendas personales, para la familia, o piezas decorativas de autoconsumo o para su venta, sobre todo disfraces y uniformes. La segunda etapa del proyecto surge en 2014 en alianza con Border Community Alliance, mediante la cual se ha financiado la compra de equipo y material, y se han gestionado múltiples donativos en especie. Este programa ha trabajado de manera ininterrumpida por 14 años en la comunidad de manera exitosa. Algunos logros incluyen que las maestras son graduadas de las mismas clases y que la mayoría de los participantes han iniciado ya la comercialización de sus productos y contratando a sus propias compañeras para pedidos grandes. Para más información sobre este proyecto, favor de comunicarse con FESAC capítulo Nogales.
Fecha de publicación: 8 de octubre, 2020

En octubre, el Consulado de México en San Diego encabeza la Semana Binacional de Salud. A consecuencia de la pandemia por COVID-19, la salud se ha vuelto un tema de gran relevancia este 2020 y esa es una de las razones que llevaron al Consulado de México en San Diego a evitar la cancelación de uno de sus esfuerzos anuales más importantes para promover la salud y el bienestar de la comunidad latina en ambos lados de la frontera. Como cada año desde 2001, octubre es el mes de la Semana Binacional de Salud (SBS) y aunque este año la gran mayoría de los eventos serán virtuales, el objetivo sigue siendo educar y promover la salud a través de talleres, evaluaciones, referencias y consultoría, en San Diego y al sur de la frontera. Consulta aquí el calendario de actividades de la Semana Binacional de Salud.

Comunalia, alianza de fundaciones comunitarias de México presenta calendario de eventos del sector. Comunalia, red que favorece el fortalecimiento y conexión de oportunidades para las fundaciones comunitarias y miembros de la sociedad civil organizada que permitan optimizar su actuar, presenta un compilado de eventos nacionales e internacionales del ecosistema de la filantropía. Consulta, regístrate, participa y fortalece tu iniciativa social. Utiliza los vínculos de arriba del calendario para filtrar los eventos según el idioma en el que se impartirán. Hacemos esto reconociendo que nuestro enfoque es en los usuarios de México, y sin embargo, que hay una gran variedad y riqueza de recursos disponibles en inglés que es importante hacer disponibles para su aprovechamiento. Si te interesa un evento en particular, lo puedes agregar a tu calendario personal seleccionando la opción Agregar a mi calendario, que aparece al final de la descripción de cada evento, o puedes agregar el calendario completo utilizando el botón [+GoogleCalendar] que aparece en la esquina inferior del lado derecho del calendario.

Concurso del Fondo de Innovación México-Estados Unidos 2020. Periodo de preguntas y respuestas: 17de septiembre de 2020 -1 de febrero de 2021. Fecha de cierre: 15 de febrero de 2021. La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental (WHA) del Departamento de Estado de los Estados Unidos y Partners of the Americas, en coordinación con la Fundación Mary Street Jenkins, la Fundación Coca-Cola y Sempra Energy, se complacen en anunciar el Concurso del Fondo de Innovación México-Estados Unidos 2020 para apoyar las asociaciones de educación superior entre México y los Estados Unidos, con el fin de crear nuevos programas de capacitación e intercambio académico para estudiantes de ambos países. Desde su creación en 2014, el Fondo de Innovación se ha convertido en el mecanismo de confianza que apoya la iniciativa de educación emblemática del Departamento de Estado en todo el hemisferio-100,000 Strong in the Americas-para crear asociaciones entre las instituciones de educación superior (IES) de Estados Unidos y el resto de la región del hemisferio occidental, aumentar la movilidad regional de los estudiantes y proporcionar nuevos modelos de intercambio académico y programas de capacitación para los estudiantes de las Américas. Inscríbete aquí al seminario informativo.

Restricciones en cruce fronterizo no frenan colaboración binacional de arte. Los residentes de San Ysidro y viajeros fronterizos pueden ver los cinco murales de artes colocados a lo largo de San Ysidro Boulevard. La intención era que artistas de Tijuana cruzarán a San Diego para crear murales de arte en el área fronteriza de San Ysidro, pero debido a las restricciones en los cruces desde México hacia Estados Unidos, esta colaboración tuvo que ser transformada. "Originalmente íbamos a traer artistas de México a San Diego, y de San Diego a Tijuana, pero por las restricciones de la frontera no pudimos, pero lo que queríamos era unir, y mostrar y la unidad que hay entre estas dos ciudades que al final de cuentas son una misma región, una misma zona", explicó el director de la galería de arte, The Front de Casa Familiar, Francisco Morales. Ahora, se cuenta con ocho murales en total, cinco exhibidos del lado estadounidense, y tres en Tijuana, mencionó Morales, como parte de una colaboración entre... (leer más)
Fecha de publicación: 23 de septiembre, 2020

Michael Layton inicia labores en el Johnson Center. El Dr. Michael Layton, reconocido académico e investigador de temas sobre sociedad civil en México y EE.UU. se unió al Johnson Center el 1 de septiembre de 2020 como titular de la Cátedra de Filantropía Comunitaria W.K. Kellogg. Antes de comenzar en esta nueva posición, Tory Martin, directora de comunicaciones y vinculación de dicho centro, se sentó virtualmente con el Dr. Layton para escuchar más sobre sus expectativas del nuevo puesto y escuchar su opinión acerca de cómo la filantropía puede ser un factor crítico de cambio en las comunidades. TM: Michael, ¡bienvenido al Johnson Center! Cuéntanos un poco sobre ti. ML: Primero, me siento verdaderamente honrado y profundamente agradecido por mi nombramiento y formar parte del Johnson Center y de Grand Valley State University. A lo largo de mi carrera, he ocupado puestos en organizaciones de la sociedad civil, fundaciones y la academia, por lo que esta nueva encomienda en el Centro Johnson es, para mí, lo mejor de ambos mundos. Personalmente, mis nuevos colegas me han acogido calurosamente, a pesar de las restricciones que enfrentamos durante la pandemia actual. Estoy emocionado de formar parte de la comunidad de Grand Rapids y conocer Michigan. Sé que mi compañero canino, Frankie, está ansioso por explorar los numerosos parques de la zona. TM: Compártenos un poco sobre tu investigación y antecedentes de participación comunitaria: ¿algún proyecto favorito en el que haya trabajado? ¿Comunidades favoritas que... (leer más)

Alma Delia Ábrego, directora de la Fundación de Artes Musicales, será reconocida en Tijuana por la Barra de Abogadas. Este próximo 26 de septiembre, la Barra de Abogadas Lic. María Sandoval de Zarco ubicada en Tijuana entregará a Alma Delia Ábrego Ceballos, directora de la Fundación de Artes Musicales de Baja California, el reconocimiento "Mujer distinguida de la comunidad" por su valiosa contribución con la ciudad de Tijuana a través de su participación ciudadana y proyectos culturales en los que trabaja de la mano con alumnos, maestros, padres de familia y directivos del Centro de Artes Musicales. Alma Delia es una de las seis mujeres que serán reconocidas durante el evento. La Barra de Abogadas Lic. María Sandoval de Zarco es una asociación de abogadas que se constituyó en el año de 1974, teniendo como objetivo principal la defensa de la mujer y su participación en la vida pública.

Exhibición binacional resalta el arte en las calles en tiempos de pandemia. Muralistas en San Ysidro y Tijuana participan en exhibición binacional. Si la pandemia impide visitar las galerías, qué mejor que llevar el arte a las calles. Bajo esta premisa nació la exhibición binacional de arte urbano Muros/Walls organizada en conjunto por la galería Front de Casa Familiar y el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana (IMAC) en la que se reúne el talento de muralistas de San Diego y de Tijuana. En un principio la idea era que muralistas del sur del condado cruzaran la frontera para pintar en las paredes de Tijuana y viceversa. Sin embargo, este intercambio se vio truncado por las restricciones de viaje terrestre impuestas por los gobiernos de México y Estados Unidos para reducir la propagación del COVID-19. En San Ysidro participaron los artistas Jorge Mendoza, Juan Carlos Galindo, Fifí Martínez, Michelle... (leer más)

La Coalición Frontera Inteligente invita a participar en el Desafío de innovación fronteriza, segunda edición. El Desafío de innovación fronteriza, en su segundo año, es un concurso de planes de negocios enfocado a solucionar los retos que presenta la frontera entre México y EE.UU. Esta competencia se enfoca en presentar soluciones y tecnologías que ayuden a solucionar los problemas relacionados con la eficiencia y seguridad de los puertos de entrada de la región, entre otros temas. Con apoyo de la Coalición Frontera Inteligente, esta iniciativa es producto de una alianza con la Rady School of Management y la Jacobs School of Engineering y está abierta a estudiantes, profesores, personal y ex alumnos (que no tengan más de 5 años de graduados) de universidades a lo largo de la región fronteriza entre Estados Unidos y México. En este concurso se otorgarán premios en efectivo por un total de US $12,500 para apoyar ideas innovadoras para la frontera. Esta competencia busca tecnología y soluciones enfocadas a las siguientes áreas: medición precisa del tiempo de espera y análisis predictivo, mejor uso de las vías de acceso basado en la infraestructura actual de... (leer más)

BDAN destaca el trabajo en cuatro proyectos de agua y saneamiento. El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) celebró el avance en cuatro proyectos destinados a mejorar los servicios de agua potable y saneamiento en tres estados fronterizos. Tres de los proyectos se enfocaron en la rehabilitación de los sistemas de alcantarillado y saneamiento en Gustavo Díaz Ordaz, Tamaulipas; Marathon, Texas y Anthony, Nuevo México. En el cuarto proyecto se inició la construcción de mejoras al sistema de agua potable en Presidio, Texas. Los cuatro recibieron recursos no reembolsables del Fondo de Infraestructura Ambiental Fronterizo (BEIF, por sus siglas en inglés), financiado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) y administrado por el Banco. El programa BEIF para la implementación de proyectos y el Programa de Asistencia para el Desarrollo de Proyectos (PDAP) para el desarrollo de proyectos son programas de recursos no reembolsables administrados por el BDAN y financiados por el Congreso de Estados Unidos anualmente a través del Programa Fronterizo de Infraestructura Hídrica de la EPA. Este programa ofrece... (leer más)

Estudiante del Tec desarrolla filtro de agua para la Sierra Tarahumara. El proyecto se llevó el primer lugar de Emprende por un Cambio Social, organizado por asociaciones de empresarios chihuahuenses. Pozitos es un sistema de recolección y purificador de agua de lluvia, que desarrolló Eduardo Sáenz, estudiante de Ingeniería del campus Chihuahua, para ayudar a las comunidades Tarahumaras. El proyecto se llevó el primer lugar de Emprende por un Cambio Social, competencia que busca soluciones para proveer de agua potable a las comunidades de la Sierra Tarahumara. Por otra parte, el evento de emprendimiento social es organizado por el Centro de Liderazgo y Desarrollo Humano y la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A.C. Cabe destacar que el desarrollo de la idea fue gracias a las asesorías de expertos del TEC como los ingenieros Julio Malottky y Juan Antonio Cereceres. Como el significado de su nombre, "pozos pequeños", purifica el agua captada de la lluvia hasta en un 80% más limpia que los filtros convencionales, gracias a un elemento llamado zeolita. Este mineral se encuentra en... (leer más)

Entregan becas de excelencia académica. Dos estudiantes juarenses se hicieron acreedores a una ayuda económica para llevar a cabo sus estudios en UTEP. La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) del Estado realizó la entrega de becas de Excelencia Académica UTEP a dos estudiantes de Ciudad Juárez, quienes se hicieron acreedores a una ayuda económica para llevar a cabo sus estudios de licenciatura en la Universidad de Texas en El Paso. Pamela Campos Valles y Hugo García Castro, ambos egresados del Cobach 6, de esta localidad, recibieron esta beca que les ayudará a cubrir la totalidad de los costos de la colegiatura del plan de estudios de licenciatura en UTEP. Esta ayuda equivale al pago por parte de la SEyD de Chihuahua del 50% del costo total de la licenciatura, mientras que la Universidad de Texas en El Paso aportará el otro 50%, se informó ayer durante la transmisión del evento en vivo. Desde agosto del 2017, que se firmó un memorando de entendimiento con la institución de El Paso, Texas, la SEyD y UTEP otorgan una beca para ayudar a cubrir los costos de colegiatura del plan de estudios de licenciatura de... (leer más)

El coronavirus lleva a una pandemia secundaria de hambre en Baja California. Las organizaciones sin fines de lucro estiman que hasta el 40 por ciento de los residentes de Baja California viven con inseguridad alimentaria y el cierre del banco de alimentos de la ciudad no está ayudando. Siete días a la semana, Karina Amaya Salamanca se levanta al amanecer para montar una tienda de campaña a lo largo de una carretera muy transitada en las afueras del sur de Tijuana. Desde allí, vende refrescos fríos y café caliente, y gana unos 14 dólares al día en los días buenos y menos de 5 dólares en los menos concurridos. El trabajo se aleja mucho del que tenía en la fábrica antes de que la empresa con sede en China se viera obligada a cerrar por las restricciones del coronavirus. Pero esta mujer de 42 años, madre soltera de dos hijos, está ahora en modo de supervivencia. "Algunos días, nos quedamos sin comida", dijo Amaya de manera casual, meciendo lentamente al bebé de 9 meses de su vecina en un cochecito. Ella cuida al bebé para... (leer más)
Fecha de publicación: 10 de septiembre, 2020

En México 600 mil personas se quedaron sin clases especiales por covid-19. Entrevista a Anabel Barajas Padrón, directora del Centro de Rehabilitación Hogar Caridad Nezahualcóyotl. Para quienes padecen autismo, discapacidades físicas o ceguera, las clases a distancia se han vuelto más complicadas, sin contar con que de plano se cortaron las terapias físicas, por lo que los padres han tenido que buscar soluciones. Ante la llegada de la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2, millones de profesores y alumnos de diversas modalidades educativas tuvieron que modificar los métodos habituales de enseñanza y aprendizaje para hacerle frente al confinamiento. Entre ellos, las personas con discapacidad, uno de los sectores más vulnerables, quienes también dejaron de lado las terapias y clases presenciales para tomarlas a distancia. A diferencia de los alumnos regulares, la atención para los niños y jóvenes de educación especial requiere otra dinámica dentro del nuevo programa educativo. "Hay una estrategia muy débil, en mayo se abrió un sitio en la página de la Secretaría de Educación Pública (SEP) destinada a la... (leer más)

Fundación Paso del Norte te invita a ponerte en acción en favor de la comunidad. Juárez en Acción es una campaña creada por Fundación Paso del Norte para promover el voluntariado y la acción comunitaria. Cada año invitamos a toda la comunidad a entrar en acción y participar en esta jornada de buenas acciones por Ciudad Juárez. Organiza con tu familia, amigos, vecinos o compañeros de trabajo algo bueno por nuestra comunidad y regístralo. Puedes realizar tu actividad cualquier día del mes de septiembre. Queremos que sea un mes completo de buenas acciones por Juárez. Si deseas realizar distintas actividades durante el mes, lo puedes hacer, solo no olvides registrarlas. ¿Cómo participar? Es muy fácil. Piensa en una actividad que sea buena para Juárez y que te ponga en acción. Puede ser que conozcas un parque o una escuela que necesita ayuda o rescate, ¿por qué no organizas a tus amigos, vecinos o compañeros de trabajo y se ponen en acción para rescatarlo? O puedes organizar un torneo o actividad deportiva con amigos, vecinos o familia. Pueden aportar donativos y donarlo a una causa que a todos les interese. O que tal una actividad cultural con causa, como un... (leer más)

EUA invierte en proyectos para combatir contaminación en la región binacional. Se han destinado millones de dólares en fondos federales para combatir el problema de antaño de los derrames de aguas negras que llegan a las costas de California desde México, reiteró el miércoles 2 el administrador de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), Andrew Wheeler, durante su visita a San Diego. El funcionario anunció que la semana pasada concluyó un proyecto de 10.6 millones de dólares que evitará el ingreso al Rio Tijuana de 4.5 millones de galones de aguas negras, y otro de 6 millones de dólares para mejorar un sistema de bombeo y recolección en Tijuana. También, adelantó dos proyectos de 25 millones de dólares destinados tanto a la planta de tratamiento en la frontera como a la instalación de una estructura para capturar basura y sedimentos. Aunado a ello, se desarrolla un plan para invertir 300 millones de... (leer más)

Presentan a nuevo cónsul de Estados Unidos en Juárez. El Consulado General de los Estados Unidos en Ciudad Juárez le dio la bienvenida hoy a su nuevo cónsul, Eric S. Cohan, quien llegó a México desde Islamabad, Pakistán, donde fue el Ministro Consejero de Asuntos Consulares. Después de dos años de servicio, el 10 de julio pasado se despidió de esta frontera John Tavenner, y por lo que esta semana arribó el nuevo representante de Estados Unidos en Chihuahua, quien ya había laborado en esta frontera. Cohan cuenta con una licenciatura en Ingeniería de la Universidad de Virginia y una maestría en Estrategia de Recursos Nacionales de la Escuela Dwight D. Eisenhower para Seguridad Nacional y Estrategia de Recursos. Antes desempeñarse como ministro consejero en Pakistan, Cohan se desempeñó como asesor en el Buró de Asuntos Consulares en Washington y antes pasó cuatro años como cónsul general adjunto y jefe de la sección consular en Ciudad Juárez, según informó el gobierno estadounidense. Sus otras asignaciones han sido en Venezuela, Colombia, República Dominicana y Ecuador, en la Oficina de Visas y el Buró de Asuntos Legislativos. Antes de... (leer más)

La salud en la frontera, en estado crítico. Conocemos la medicina que necesita. A lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México, la sensación de crisis es palpable. La pandemia de covid-19 está afectando a las ciudades y pueblos que se encuentran en el límite de ambos países, desde Tijuana hasta Matamoros, San Diego hasta Brownsville, con El Paso y Ciudad Juárez en el medio. Actualmente, los casos de covid-19 en las ciudades fronterizas entre Texas y México se encuentran al alza y las principales ciudades en la frontera de Arizona vieron un incremento en los casos de casi mil por ciento durante junio de 2020. Las ciudades fronterizas están unidas umbilicalmente - cliché, pero cierto. Su elemento vital es la industria transfronteriza, el comercio que alienta a decenas de miles de personas de ambos lados a cruzar legalmente todos los días. Miles de fábricas mexicanas de propiedad extranjera, como lo son las maquiladoras, distribuyen productos que llenan los estantes de los grandes almacenes de costa a costa. Camiones llenos de frutas y verduras cultivadas en México continúan... (leer más)

La Coalición Frontera Inteligente invita a participar en el Desafío de innovación fronteriza, segunda edición. El Desafío de innovación fronteriza, en su segundo año, es un concurso de planes de negocios enfocado a solucionar los retos que presenta la frontera entre México y EE.UU. Esta competencia se enfoca en presentar soluciones y tecnologías que ayuden a solucionar los problemas relacionados con la eficiencia y seguridad de los puertos de entrada de la región, entre otros temas. Con apoyo de la Coalición Frontera Inteligente, esta iniciativa es producto de una alianza con la Rady School of Management y la Jacobs School of Engineering y está abierta a estudiantes, profesores, personal y ex alumnos (que no tengan más de 5 años de graduados) de universidades a lo largo de la región fronteriza entre Estados Unidos y México. En este concurso se otorgarán premios en efectivo por un total de US $12,500 para apoyar ideas innovadoras para la frontera. Esta competencia busca tecnología y soluciones enfocadas a las siguientes áreas: medición precisa del tiempo de espera y análisis predictivo, mejor uso de las vías de acceso basado en la infraestructura actual de... (leer más)
Fecha de publicación: 27 de agosto, 2020

La AFF lamenta el fallecimiento del líder empresarial y filántropo Don Enrique Robinson Bours Almada. El Consejo Directivo y el personal de la Alianza Fronteriza de Filantropía México-Estados Unidos extiende su más sentido pésame a la familia Robinson Bours por el fallecimiento de su amado y honorable padre y abuelo, Don Enrique Robinson Bours Almada, fundador de Bachoco y de Fundación Tichi Muñoz. Don Enrique fue un destacado filántropo en México, donde su familia apoya iniciativas en arte y cultura, educación, medio ambiente, salud y apoyo directo a muchas organizaciones de la sociedad civil de Cd. Obregón, el estado de Sonora, así como en México y Estados Unidos. A través de su generosidad y humildad, Don Enrique ha dejado una huella indeleble en la filantropía para las generaciones venideras. Que descanse en paz eterna y una luz perpetua brille sobre él
Enrique Robinson Bours Almada nació el 23 de abril de 1927 en Navojoa, Sonora. Su visión en los negocios lo hizo girar de la industria automotriz hacia la avícola, y junto con sus tres hermanos: Juan, Javier y Alfonso constituyeron la que sería la empresa más importante de producción pecuaria en el país. Bachoco se fundó en 1952 en una granja de producción de huevo instalada en Ciudad Obregón, Sonora, a raíz de la iniciativa de Enrique. No obstante, sus hermanos también contaban con conocimientos sobre el sector pues, Alfonso era agricultor, Javier distribuía maquinaria para el campo y Juan se especializó en la venta de fertilizantes. De la mano y visión de los hermanos Robinson Bours Almada la empresa creció de forma rápida. Para la década de los 60, la empresa inicia su periodo de expansión en el norte del país y en los 70 comienza la diversificación de sus productos, al incursionar en la crianza, engorda y comercialización de pollo. La firma es oficialmente constituida como Fomento Industrial y Agropecuario del Yaqui el 17 de abril de 1980, que actualmente es Industrias Bachoco. Después de 47 años de trabajo en la empresa, Enrique Robinson Bours Almada, dejó la presidencia del consejo de administración de Bachoco y cedió el control a... (leer más)
Enrique Robinson Bours Almada nació el 23 de abril de 1927 en Navojoa, Sonora. Su visión en los negocios lo hizo girar de la industria automotriz hacia la avícola, y junto con sus tres hermanos: Juan, Javier y Alfonso constituyeron la que sería la empresa más importante de producción pecuaria en el país. Bachoco se fundó en 1952 en una granja de producción de huevo instalada en Ciudad Obregón, Sonora, a raíz de la iniciativa de Enrique. No obstante, sus hermanos también contaban con conocimientos sobre el sector pues, Alfonso era agricultor, Javier distribuía maquinaria para el campo y Juan se especializó en la venta de fertilizantes. De la mano y visión de los hermanos Robinson Bours Almada la empresa creció de forma rápida. Para la década de los 60, la empresa inicia su periodo de expansión en el norte del país y en los 70 comienza la diversificación de sus productos, al incursionar en la crianza, engorda y comercialización de pollo. La firma es oficialmente constituida como Fomento Industrial y Agropecuario del Yaqui el 17 de abril de 1980, que actualmente es Industrias Bachoco. Después de 47 años de trabajo en la empresa, Enrique Robinson Bours Almada, dejó la presidencia del consejo de administración de Bachoco y cedió el control a... (leer más)

Ayuda Grupo Coppel a quienes salvan vidas en Sonora. Con el objetivo de ayudar a quienes salvan vidas y mitigar el impacto del COVID-19 entre el personal médico y las comunidades vulnerables, Grupo Coppel destinó cerca de $30 millones de pesos (mdp) en el estado de Sonora para acciones sociales que impactarán a más de 100 mil sonorenses. En conjunto con la organización Hermosillo, ¿Cómo vamos?, el Grupo aportará un peso por cada peso donado al Fondo Solidario "Va por Hermosillo" con el que se planea recaudar $100 mdp. Hasta el momento, Grupo Coppel ha otorgado $20 millones de pesos, los cuales han contribuido para dotar al Hospital General del estado con 12 mil kits de protección; asimismo se han otorgado más de 9 mil caretas protectoras y más de 7 mil litros de gel antibacterial. Además, mediante dicho fondo se han donado más de 69 mil despensas para las familias de Hermosillo y mil 800 comidas para personas en situación de calle. Adicional a su contribución con "Va por Hermosillo", Grupo Coppel, de la mano del Banco de Alimentos de Hermosillo, donó... (leer más)

Destina Gobierno Municipal 5.9 mdp a alianza con la sociedad civil organizada en pro de la educación. Con la finalidad de garantizar la educación, apoyo psicológico y fortalecimiento personal de cientos de niñas, niños y adolescentes del Municipio la alcaldesa Maru Campos encabezó la firma de un convenio de colaboración con Promesa Educativa para México, Fundación Chihuahua y Centro Vida Chihuahua, A.C., por medio del cual destina 5.9 millones de pesos a diversos programas educativos. De esta manera se ratifica la alianza con estas tres asociaciones de la sociedad civil organizada, que desde el inicio de administración se ha pactado a través del DIF Municipal. Gracias al convenio, Promesa Educativa para México, recibirá un apoyo extraordinario de $4,000,000.00, lo que beneficiará a 420 niñas y niños de la colonia Riberas de Sacramento con una beca educativa en el Colegio Riberas; a la Fundación Chihuahua, se entrega $1,400,00.00 que se traducen en 121 apoyos becas integrales para... (leer más)

Fundación Tichi Muñoz anuncia acciones estratégicas. Fundación Tichi Muñoz, A.C. abre inscripciones para el diplomado en línea Convivencia escolar: Aprendizajes y prácticas para su construcción cotidiana, a través de sus 3 diferentes cursos: Las violencias del convivir; comunicación que crea vínculos y claves para una comunidad escolar segura. Estos cursos pueden ser tomados de manera independiente y en su conjunto conforman el diplomado. Inician el 11 de septiembre. Mayores informes e inscripciones aquí. Adicionalmente, la Fundación abre convocatoria de Promoción General 2020 para financiamiento de proyectos. La convocatoria está dirigida a organizaciones de la sociedad civil del estado de Sonora que trabajen en proyectos de desarrollo comunitario en las temáticas de educación y cultura, justicia social y medio ambiente. Las subvenciones van desde los $200,000 hasta $1,000,000 dependiendo del número de años y si el proyecto se realiza en alianza con otras organizaciones. La fecha límite para presentar proyectos es el 18 de septiembre.

FECHAC y Persé reconocen a 29 empresas chihuahuenses con distintivo ESR 2020. Un total de 29 empresas del estado de Chihuahua recibieron un reconocimiento por parte del Centro de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible (Persé) y la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A. C. (FECHAC) por ser acreedoras del Distintivo ESR 2020, insignia cedida a nivel nacional por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México (AliaRSE) en reconocimiento al compromiso con la implementación y mejora continua de una gestión socialmente responsable, como parte de su cultura de negocio, y con el desarrollo de un modelo de gestión sostenible. La ceremonia de reconocimiento se realizó en los edificios de FECHAC en las ciudades de Chihuahua y Juárez, siguiendo puntualmente las medidas preventivas decretadas por las autoridades gubernamentales mediante la entrega en horario escalonado para cada empresa, límite de... (leer más)
Fecha de publicación: 13 de agosto, 2020

Cadenas de Ayuda para México, A.C. presenta su informe ejecutivo de actividades 2019. Cadenas de Ayuda cuenta con 15 años de labor al servicio de los más necesitados en el estado de Baja California, creando programas de apoyo social que permitan mejorar la calidad de vida de menores enfermos o con discapacidad, de menores albergados en casas hogar, de adultos mayores y comunidades indígenas de la región en situación vulnerable, además de promover la cultura filantrópica en otras organizaciones de la sociedad civil. Durante el 2019 la asociación logró canalizar más de $21 millones de pesos a través de 6 programas de apoyo: salud, alimentario, educación, fortalecimiento a organizaciones de la sociedad civil, desarrollo cultural y comunidades indígenas. Entre los logros alcanzados se encuentra beneficiar a más de 2,300 menores con la entrega de mochilas "Apapacho" acompañadas de su paquete de útiles escolares; la participación de más de 120 instituciones de los estados de Baja California y Sonora, quienes recibieron capacitaciones sobre diferentes temas para el fortalecimiento de su estructura y sostenibilidad; además de realizar... (leer mas)

Reconocen FEMSA y Tec de Monterrey liderazgo social y empresarial de Don Enrique Terrazas Torres. Autoridades de FEMSA y el Tecnológico de Monterrey dan a conocer a los ganadores de la 27ª edición del Premio Eugenio Garza Sada, galardón que se otorga a las personas e instituciones que contribuyen al desarrollo de México al haber llevado a cabo con éxito proyectos de alto impacto social en las comunidades, y que han demostrado sus capacidades de liderazgo social y empresarial, características de la vida y obra de don Eugenio Garza Sada. En esta nueva edición, se reconoce la valiosa labor de don Enrique Terrazas Torres, en la Categoría Liderazgo empresarial humanista; de la fundación COMUNIDAR, en la categoría Emprendimiento Social; y de Prothesia, en la categoría Innovación social estudiantil. Los ganadores recibirán sus reconocimientos el próximo 7 de septiembre en una ceremonia virtual. De acuerdo con Alfonso Garza Garza, Director General de Negocios Estratégicos de FEMSA y miembro del Comité Directivo del Premio Eugenio Garza Sada: «La dignidad de las personas y su desarrollo... (leer más)

Cierra otra vez consulado de México en Denver por Covid-19. La representación diplomática estará laborando solamente para casos de emergencia migratoria, o en caso de que se requiera la expedición de algún documento por cuestiones de urgencia. El consulado de México en Denver cerró nuevamente sus puertas de manera temporal, ello por el incremento de contagios de Covid-19 en la zona. La representación diplomática estará laborando solamente para casos de emergencia migratoria, o en caso de que se requiera la expedición de algún documento por cuestiones de urgencia. A través de un aviso urgente, el consulado informó que permanecerá cerrado durante dos semanas, a partir de esta que corre. "El consulado general de México en Denver tiene como prioridad cuidar la salud de todas las personas que asisten a sus instalaciones. Por este motivo, el consulado permanecerá cerrado a partir del lunes 3 de agosto y durante aproximadamente dos... (leer más)

Primera sesión de entrega del Distintivo Empresa Socialmente Responsable categoría empresas grandes 2020 de El Cemefi en Sonora. Este año, el Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (Cemefi) y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE) conmemora 20 años del programa para promover la RSE en México y América Latina, así como de la entrega del Distintivo ESR. El evento que anualmente cita a las empresas en la Ciudad de México debido a la crisis ocasionada por Ia propagación del Covid-19 y a las disposiciones de Ia autoridad para frenarla, se llevó a cabo en las mismas fechas propuestas de manera virtual. El Cemefi asignó la labor a Fesac y a los otros 12 aliados Regionales que trabajan RSE, de hacerles llegar su emblemática estatuilla a la quienes orgullosamente este año ostentan el Distitnivo ESR. ¡Felicidades a las 38 Empresas Sonorenses que han obtenido el Distintivo ESR! Vertex Desarrollos, empresa ESR en su 5to año de participación, facilitó las instalaciones al aire libre de sus casas modelo para llevar acabo el protocolo de entrega bajo las condiciones seguras que la situación demanda.
"The Ave Maria Project", el poder del arte de Diego Cobián.
|
En una época como la que vivimos actualmente, donde a diario escuchamos cifras de personas enfermas de COVID-19 y familias que sufren a causa de la muerte de un ser querido, no es raro que se piense que no hay espacio para el arte. Pero tal aseveración es falsa, el arte hoy más que nunca ayuda a elevar nuestro espíritu. "El ser humano tiene por naturaleza la necesidad de buscar la belleza, por lo que el arte es, y seguirá siendo siempre, relevante en todas las épocas. En los tiempos que vivimos, pienso que el arte auténtico es particularmente necesario para hacer frente a muchos de los males que aquejan al ser humano, y que se manifiestan en una latente carencia de rumbo y de sentido de las sociedades",
|
Fecha de publicación: 23 de julio, 2020

Paso del Norte Health Foundation reconocida por su trabajo en la región. La Paso del Norte Health Foundation fue recientemente nombrada ganadora del Premio SHIFT 2020 por su trabajo en materia de salud. El Premio SHIFT reconoce a individuos, iniciativas u organizaciones de todo Estados Unidos que promueven los beneficios de la recreación al aire libre para la salud. Este año, se seleccionaron más de 25 iniciativas para premios en las categorías de liderazgo, innovación de gestión pública de la tierra; compromiso juvenil; investigación; y campeón de la salud y naturaleza. La Fundación fue seleccionada en la categoría de liderazgo. Para conocer la lista de los ganadores del Premio SHIFT de este año, haga clic aquí. SHIFT (Shaping How we Invest For Tomorrow) es una filial del Center for Jackson Hole; una organización de la sociedad civil que promueve las actividades de recreación al aire libre para favorecer la conservación a través del Programa de Líderes Emergentes, SHIFT y otras iniciativas. Los ganadores de los premios se anunciarán en la cumbre de SHIFT de este año, la cual se transmitirá del 14 al 16 de octubre desde Jackson, WY. Los ganadores del Premio SHIFT están invitados a formar parte de... (leer más)

El gobierno del estado de Nuevo León a través de la Secretaría de Salud agradece los apoyos que han entregado distintas empresas de la localidad por medio de la asociación Unir y Dar. Los apoyos entregados consisten en más de 940 mil insumos de protección como guantes, caretas, gorros, guantes, overoles, geles, entre otros, por medio de RespiraNL. Más de 5 mil tarjetas solidarias y actualmente hay 12 mil 500 solicitudes en proceso, que atiende AbrazaNL y se han utilizado 25 millones de pesos en créditos otorgados por medio de ReactivaNL. Unir y Dar, liderado por Comunidar es un movimiento de empatía regiomontana en respuesta al COVID-19, enfocado a contener la emergencia de salud, económica y social en nuestra comunidad a través de esfuerzos de solidaridad concentrados. Este movimiento une los corazones de las personas, de las empresas, de las organizaciones y de las familias. Permite a todos canalizar miles de voluntades para dar apoyo urgente, profesional, solidario y transparente a quien más lo necesita en estos momentos. Al 17 de julio, Unir y Dar había recaudado $64,637,385.00 MXN.

¿Sabes cómo impactó la pandemia de COVID-19 a las organizaciones sociales de Ciudad Juárez? Fundación Paso del Norte te invita a leer COVID-19 y las OSC: Reporte especial en el que detalla el impacto económico de esta crisis global en las organizaciones de la sociedad civil de nuestra comunidad. Para Fundación Paso del Norte, como institución donante y que impulsa estrategias para fortalecer al sector social, era importante conocer las afectaciones económica a causa de la epidemia causada por el COVID-19. Aunque este ejercicio informativo no cuenta con una muestra representativa de todas las OSC que operan en Ciudad Juárez, sin embargo, refleja datos importantes de un grupo de organizaciones que es diverso en estructura, trabajo y presupuesto. Estos resultados se consideran una exploración inicial y relevante que ayudará a guiar una conversación más profunda acerca de las estrategias que gobierno, fundaciones, entidades donantes y fortalecedoras deberán considerar impulsar para la recuperación de este sector que es vital para el desarrollo social y económico de Ciudad Juárez.

Apoyarán la fundación Merced Coahuila y Comunalia proyectos de ayuda a mujeres y niños. En "Conversando", de VANGUARDIA, Leticia Rico, presidente de la Fundación Merced Coahuila, en colaboración con Mariana Sandoval de Comunalia invitaron a las asociaciones a participar por el apoyo a proyectos de empderamiento de mujeres y niños y pequeños productores. Mediante la entrevista con Carlos Arredondo, las activistas destacaron que la Fundación Merced en colaboración a través de Comunalia se lanza el fondo de comunidades activas en una alianza con Coca Cola con el que se apoyarán proyectos con subvención directa, donde ayudarán a dos proyectos con 376 mil pesos cada uno para organizaciones de la sociedad civil que sean donatarias autorizadas y que trabajen en temas o tengan proyectos de empoderamiento de mujeres y niños, en temas de empleabilidad o apoyo a pequeños productores. Destacan que los proyectos deben ir encaminados a estos temas, pero aunque no traten directamente estos, puede ser una institución dedicada a niños de la calle, o situación... (leer más)

El Paso del Norte Community Foundation y Under One Roof ayudan a las familias a pagar la renta durante la pandemia. A través del Programa de asistencia de alquiler, ambas instituciones ofrecen apoyo para cubrir este importante gasto para familias de El Paso. El gobierno de la Ciudad de El Paso aprobó $10 millones en fondos federales para un Programa de Asistencia de Alquiler, para ayudar a los inquilinos atrasados en el pago de la renta de su vivienda en la ciudad de El Paso. Este programa es diseñado para ayudar a los arrendatarios en riesgo de desalojo, debido al impacto económico causado por el COVID- 19. Los arrendadores que cumplan con los requisitos del programa pueden solicitar hasta 3 meses de renta morosa por arrendatario, lo cual cubre hasta $1,000 de renta por mes, de acuerdo con los términos y condiciones del programa. La asistencia para el alquiler se distribuirá con carácter prioritario entre los más necesitados, centrándose en los arrendatarios cuyos ingresos actuales sean inferiores al 30%, 60% y 80% de los ingresos promedios de la familia de la zona y que corran el riesgo de ser desalojados.

Rompe UTEP récord de inscripciones. Casi 13 mil estudiantes se registraron para el verano 2020. A pesar de la pandemia, la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) informó que se ha registrado una inscripción récord de estudiantes para el verano de 2020, con 12 mil 981 estudiantes matriculados en los términos de Verano I y Verano II, con un total de 87 mil 365 horas-crédito semestrales. "Nuestros estudiantes están decididos a recibir una educación y nos adaptaremos para ayudarlos", dijo Heather Wilson, presidenta de UTEP. "Dada la pandemia y todo lo que está sucediendo en este momento, estamos encantados de que nuestros estudiantes sigan comprometidos a continuar su educación en UTEP", dijo Gary Edens, vicepresidente de Asuntos Estudiantiles. "Estos no son los momentos más fáciles, pero los miembros de nuestra facultad, el equipo de inscripción y el personal de apoyo realmente han hecho todo lo posible para asegurarse de que los estudiantes se sientan conectados, comprometidos y valorados. Sus esfuerzos han resultado en... (leer más)
Fecha de publicación: 9 de julio, 2020

Convocatoria: una visión para una alianza más fuerte entre Estados Unidos y México.
En enero de 2020, la U.S.-Mexico Foundation y el Instituto México del Centro Wilson reunieron a 6 exembajadores de EE. UU. En México y 6 exembajadores mexicanos en los Estados Unidos para dialogar acerca de la relación bilateral. Los embajadores entablaron un diálogo intensivo y estratégico sobre el futuro de las relaciones entre Estados Unidos y México en áreas clave, incluyendo la competitividad económica, la seguridad pública, la migración y las fronteras. Los participantes también discutieron la importancia de los problemas culturales, la opinión pública y el poder blando para la relación bilateral. A partir de esta reunión, se produjo un informe, que presenta recomendaciones específicas en cada uno de los tres pilares tradicionales de las relaciones entre Estados Unidos y México: comercio y competitividad; seguridad y estado de derecho; y migración. Las discusiones generaron los siguientes hallazgos y recomendaciones clave para el futuro de las relaciones entre Estados Unidos y México: Las instituciones sólidas apoyan la estabilidad y el progreso en la relación entre Estados Unidos y México al mantener el enfoque de los funcionarios de alto nivel y ayudar a construir... (leer más)
En enero de 2020, la U.S.-Mexico Foundation y el Instituto México del Centro Wilson reunieron a 6 exembajadores de EE. UU. En México y 6 exembajadores mexicanos en los Estados Unidos para dialogar acerca de la relación bilateral. Los embajadores entablaron un diálogo intensivo y estratégico sobre el futuro de las relaciones entre Estados Unidos y México en áreas clave, incluyendo la competitividad económica, la seguridad pública, la migración y las fronteras. Los participantes también discutieron la importancia de los problemas culturales, la opinión pública y el poder blando para la relación bilateral. A partir de esta reunión, se produjo un informe, que presenta recomendaciones específicas en cada uno de los tres pilares tradicionales de las relaciones entre Estados Unidos y México: comercio y competitividad; seguridad y estado de derecho; y migración. Las discusiones generaron los siguientes hallazgos y recomendaciones clave para el futuro de las relaciones entre Estados Unidos y México: Las instituciones sólidas apoyan la estabilidad y el progreso en la relación entre Estados Unidos y México al mantener el enfoque de los funcionarios de alto nivel y ayudar a construir... (leer más)

Council on Foundations muestra la respuesta global de la International Community Foundation ante el COVID.
Respuesta de la International Community Foundation al COVID-19. La International Community Foundation (ICF) ha servido como socio de impacto para cientos de donantes desde marzo, ya que han lidiado con COVID-19 en todo México y América Latina. Como agente de cambio en la comunidad, ICF otorga subsidios semanalmente para garantizar que los recursos lleguen a las organizaciones locales durante este crítico período. Entre marzo y mayo, ICF otorgó casi USD $3.5M y financió a más de 60 organizaciones de la sociedad civil que trabajan para ayudar a vecinos, familias, estudiantes y sus comunidades durante esta crisis. ICF anticipa brindar al menos otros $ 1.5M en subvenciones antes de finales de junio. Este apoyo proviene de personas, fondos aconsejados por donantes, fundaciones familiares y empresas tanto en México como en los Estados Unidos. También, ICF ha igualado $ 1.5M en donativos de contrapartida, resultando en $ 3M en recursos para la respuesta COVID-19. Las subvenciones de ICF se han... (leer más)
Respuesta de la International Community Foundation al COVID-19. La International Community Foundation (ICF) ha servido como socio de impacto para cientos de donantes desde marzo, ya que han lidiado con COVID-19 en todo México y América Latina. Como agente de cambio en la comunidad, ICF otorga subsidios semanalmente para garantizar que los recursos lleguen a las organizaciones locales durante este crítico período. Entre marzo y mayo, ICF otorgó casi USD $3.5M y financió a más de 60 organizaciones de la sociedad civil que trabajan para ayudar a vecinos, familias, estudiantes y sus comunidades durante esta crisis. ICF anticipa brindar al menos otros $ 1.5M en subvenciones antes de finales de junio. Este apoyo proviene de personas, fondos aconsejados por donantes, fundaciones familiares y empresas tanto en México como en los Estados Unidos. También, ICF ha igualado $ 1.5M en donativos de contrapartida, resultando en $ 3M en recursos para la respuesta COVID-19. Las subvenciones de ICF se han... (leer más)

Súmate al dialogo sobre el fortalecimiento del sector social en México.
Sigue la transmisión en vivo en fase5.org. El tema de la sesión será "El futuro de las fortalecedoras en el sector social". En esta edición, participan Iveth Gardner, directora del Centro de Formación Social, una iniciativa de la Fundación Tichi Muñoz, A.C. y Luis Portales, del Centro de Estudios para el bienestar. Conduce la discusión la Mtra. Paula Takashima. La sesión se llevará a cabo este jueves 9 de julio a las 19:00 (Hora del Centro de México)
Sigue la transmisión en vivo en fase5.org. El tema de la sesión será "El futuro de las fortalecedoras en el sector social". En esta edición, participan Iveth Gardner, directora del Centro de Formación Social, una iniciativa de la Fundación Tichi Muñoz, A.C. y Luis Portales, del Centro de Estudios para el bienestar. Conduce la discusión la Mtra. Paula Takashima. La sesión se llevará a cabo este jueves 9 de julio a las 19:00 (Hora del Centro de México)

Anuncian fondo de contingencia para OSC de NL.
La emergencia sanitaria producto de la pandemia del COVID-19 ha generado múltiples impactos negativos en la comunidad, alcanzando a todos los sectores de nuestra sociedad; esto incluye a las organizaciones de la sociedad civil, quienes además de ser proveedoras de bienestar social para comunidades en condiciones de vulnerabilidad, son también centros laborales para muchas personas; hoy la sostenibilidad de los impactos y de los empleos generados están en riesgo. Andamos, Comunidar e yCo, que representan organizaciones articuladoras y fortalecedoras dentro del sector social en Nuevo León, han impulsado la creación de esta iniciativa, a la cual se han sumado como financiadores Fundación Treviño Elizondo, Fundación Jesús M. Montemayor; y acompañarán su implementación, monitoreo y evaluación a lo largo de la duración del proyecto. El objetivo de esta convocatoria es accionar recursos económicos y humanos para apoyar a las organizaciones de la sociedad civil en su sostenibilidad financiera y organizacional frente a la contingencia presentada por el COVID-19.
La emergencia sanitaria producto de la pandemia del COVID-19 ha generado múltiples impactos negativos en la comunidad, alcanzando a todos los sectores de nuestra sociedad; esto incluye a las organizaciones de la sociedad civil, quienes además de ser proveedoras de bienestar social para comunidades en condiciones de vulnerabilidad, son también centros laborales para muchas personas; hoy la sostenibilidad de los impactos y de los empleos generados están en riesgo. Andamos, Comunidar e yCo, que representan organizaciones articuladoras y fortalecedoras dentro del sector social en Nuevo León, han impulsado la creación de esta iniciativa, a la cual se han sumado como financiadores Fundación Treviño Elizondo, Fundación Jesús M. Montemayor; y acompañarán su implementación, monitoreo y evaluación a lo largo de la duración del proyecto. El objetivo de esta convocatoria es accionar recursos económicos y humanos para apoyar a las organizaciones de la sociedad civil en su sostenibilidad financiera y organizacional frente a la contingencia presentada por el COVID-19.

Fundación Paso del Norte para la Salud y Bienestar anuncia edición de su informe anual.
De la mano de sus socios y aliados la Fundación Paso del Norte para la Salud y Bienestar tuvo un 2019 de retos, lecciones y logros. A través de sus alianzas, convocatorias y programas, la fundación invirtió más de 10 millones de pesos en programas de salud, bienestar y fortalecimiento del sector social en Cd. Juárez. La Fundación Paso del Norte para la Salud y Bienestar es un organismo sin fines de lucro con sede en Ciudad Juárez, constituido en 2015 por Paso del Norte Health Foundation, que se dedica al impulso y promoción de iniciativas, proyectos y actividades que tengan un impacto positivo y medible en la salud, el bienestar y la calidad de vida de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias de Ciudad Juárez, con un enfoque de acción binacional en la materia. Consulta su informe anual 2019. Muchas felicidades a Karen Yarza, directora de la fundación y expresidenta de la Alianza Fronteriza de Filantropía, así como a su consejo directivo y equipo operativo.
De la mano de sus socios y aliados la Fundación Paso del Norte para la Salud y Bienestar tuvo un 2019 de retos, lecciones y logros. A través de sus alianzas, convocatorias y programas, la fundación invirtió más de 10 millones de pesos en programas de salud, bienestar y fortalecimiento del sector social en Cd. Juárez. La Fundación Paso del Norte para la Salud y Bienestar es un organismo sin fines de lucro con sede en Ciudad Juárez, constituido en 2015 por Paso del Norte Health Foundation, que se dedica al impulso y promoción de iniciativas, proyectos y actividades que tengan un impacto positivo y medible en la salud, el bienestar y la calidad de vida de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias de Ciudad Juárez, con un enfoque de acción binacional en la materia. Consulta su informe anual 2019. Muchas felicidades a Karen Yarza, directora de la fundación y expresidenta de la Alianza Fronteriza de Filantropía, así como a su consejo directivo y equipo operativo.

Fudación Coca Cola y Comunalia anuncian alianza.
Esta iniciativa colaborativa llamada Fondo Comunidades Activas que Comunalia y la Industria Mexicana de Coca-Cola pone en marcha, se busca impulsar la reactivación social y económica de las comunidades afectadas por la emergencia sanitaria del Covid-19. Comunalia es la alianza de fundaciones comunitarias de México, asociación civil mexicana sin fines de lucro. Con un enfoque al desarrollo local y a la inversión social estratégica, Comunalia se orienta a potenciar el trabajo colectivo de las fundaciones comunitarias del país para lograr un mayor alcance, impacto y trascendencia en sus programas. Busca fortalecer el poder ciudadano, incidir en políticas públicas, desarrollar liderazgo, y replicar y fortalecer el modelo mexicano de fundaciones comunitarias. La Fundación Coca-Cola nace en 1993 con el objetivo de impulsar el talento a través de diferentes proyectos culturales con el fin de acercar la cultura a toda la sociedad, especialmente, a los más jóvenes.
Esta iniciativa colaborativa llamada Fondo Comunidades Activas que Comunalia y la Industria Mexicana de Coca-Cola pone en marcha, se busca impulsar la reactivación social y económica de las comunidades afectadas por la emergencia sanitaria del Covid-19. Comunalia es la alianza de fundaciones comunitarias de México, asociación civil mexicana sin fines de lucro. Con un enfoque al desarrollo local y a la inversión social estratégica, Comunalia se orienta a potenciar el trabajo colectivo de las fundaciones comunitarias del país para lograr un mayor alcance, impacto y trascendencia en sus programas. Busca fortalecer el poder ciudadano, incidir en políticas públicas, desarrollar liderazgo, y replicar y fortalecer el modelo mexicano de fundaciones comunitarias. La Fundación Coca-Cola nace en 1993 con el objetivo de impulsar el talento a través de diferentes proyectos culturales con el fin de acercar la cultura a toda la sociedad, especialmente, a los más jóvenes.
Fecha de publicación: 25 de junio, 2020

Hospital provisional será permanente en la UABC. Construido en 23 días, con una inversión de 20 millones de pesos y con 50 camas, lo que sería un nosocomio provisional para enfrentar la pandemia del Covid-19, será un hospital escuela de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Baja California. Rafael Romano Osuna, representante del Grupo Hermosillo, informó que si bien originalmente se concibió como un hospital provisional, la rectoría de la UABC y la Secretaría de Salud al observar la calidad de la construcción y características de sanidad e higiene con que cuenta el edificio se hará la gestión para que opere de manera permanente. La propuesta es -dijo el entrevistado- que se quede para la Facultad de Medicina de Mexicali como una aula-hospital en el futuro, una vez que deje de utilizarse para atender la pandemia del mencionado coronavirus. Romano Osuna destacó la generosidad de más de 40 empresas y de la Fundación UABC, quienes aportaron los fondos para... (leer mas)

Dona fundación insumos a Salud. Entregan equipo de protección a hospitales públicos para hacerle frente al CovidPara ayudar a que el Sector Salud haga frente al Covid-19, dos millones de pesos en insumos médicos y equipo de protección fueron donados por la Fundación Paso del Norte. Trajes Tyvek, jabón antiséptico, alcohol en gel, viseras y cubrebocas son los artículos distribuidos por la organización en los hospitales y clínicas locales que atienden a pacientes con coronavirus. "Sabemos que las necesidades son grandes y que se tienen que conseguir más apoyos, por eso desde que comenzó la epidemia en Juárez activamos esta bolsa de recursos en la que pusimos fondos propios, además de donativos de Paso del Norte Health Foundation y Hunt Family Foundation", comentó Karen Yarza, directora ejecutiva de la organización. Durante la contingencia, la fundación -dedicada a impulsar programas y alianzas de salud y bienestar en la comunidad- ha donado 800 trajes protectores Tyvek, mil 500 galones de jabón antiséptico, 375 galones de... (leer más)

Convocatoria a la tercera edición de Emprende por un cambio social. La Fundación del Empresariado Chihuahuense A.C. (Fechac), el Centro de Liderazgo y Desarrollo Humano A.C (Celiderh) y Centro de Acopio para la Tarahumara, A.C. (CAPTAR, AC.) en alianza con socios locales, convocan a la tercera edición de Emprende por un cambio social. El reto es proponer mejoras al proyecto existente de cosechas de agua de lluvia para casa habitación en la sierra Tarahumara de la asociación civil Captar, A.C. Dicha mejora se enfoca en la generación de un nuevo prototipo o la modificación para optimizar el existente que fortalezca la infraestructura hidráulica o los procesos mismos de captación, almacenamiento de agua, materiales innovadores o más amigables con el medio ambiente, optimización del agua captada, calidad en el agua captada y su reutilización posterior al uso doméstico, entre otros. El proyecto puede abonar a situaciones indirectas de reutilización del vital líquido destinado a reforestación, huertos familiares, mejora y cuidado de suelos, etc. siendo este un proyecto secundario de agua de reúso del agua captada; con la finalidad de combatir... (leer más)

BDAN financiará proyectos en frontera México-EE.UU. El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) busca proyectos innovadores de infraestructura de salud y medio ambiente dentro de la región fronteriza México-EE.UU. para su programa de recuperación de US$200mn destinado a mitigar las consecuencias económicas de la pandemia de coronavirus. Los fondos para la iniciativa a dos años pretenden crear un impacto económico positivo en ambos lados de la frontera, según lo señalado a BNamericas por el titular del BDAN, Calixto Mateos-Hanel. Los proyectos pueden ir desde plantas de tratamiento de agua potable y alcantarillado hasta hospitales. También pueden ser públicos, privados o una combinación de ambos, y no necesariamente deben estar totalmente acabados, solo contar con una idea sólida y factible que pueda financiar el banco. "Normalmente nosotros tenemos que llevar cada proyecto a que lo analice el consejo y lo apruebe. En este caso, vamos a poder desarrollar proyectos de acuerdo a como nos vayan llegando las peticiones, un programa marco", explicó Mateos. Hasta ahora, el banco ha recibido al menos tres propuestas del lado mexicano de la frontera. Una contempla la expansión de... (leer más)

Colabora UAT en red científica de entomología y salud pública. Como miembro de la Red Temática Binacional en Salud Fronteriza, la investigadora de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dra. Madai Rosas Mejía, dictó la ponencia "Entomología en Salud Pública", en donde explicó la colaboración científica que realiza en este campo de estudio, a través del Instituto de Ecología Aplicada. La ponencia la dio a conocer en la plataforma Zoom, en una exposición organizada por la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos y la Red Temática Binacional a través de la Oficina de Alcance Tamaulipas. En entrevista, la Dra. Madai Rosas Mejía, dijo que el objetivo del evento fue difundir las acciones de investigación que impactan en la Salud Pública mediante la participación de la academia y de las Instituciones de Salud de la frontera de México Estados Unidos. "Con la finalidad de integrar capacidades para una mejor colaboración, que fortalezca la comunicación transfronteriza e intersectorial y el... (leer más)
Esfuerzos de la sociedad civil sacan a flote a México de la pandemia. Representantes de diferentes iniciativas compartieron las experiencias recientes para unir esfuerzos y atender a pacientes de COVID-19 desde diversas perspectivas. En un foro organizado por Periódicos Asociados en Red y el Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California representantes de diversas iniciativas de la sociedad civil destacan los esfuerzos por mejorar el sistema de salud pública para hacer frente a la pandemia del COVID-19. Uno de los ejemplos más evidentes de las alianzas entre sociedad civil y gobierno podría ser la Unidad Temporal de atención a pacientes COVID-19 instalada en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Rafael Valdéz, director de la Unidad Temporal que opera desde finales de abril, fue uno de los líderes de iniciativas que compartió sus experiencias a través del foro en línea La respuesta de la sociedad civil a la pandemia. Además de brindar apoyo a unos 630 pacientes que a la fecha han estado internados del 29 de abril a la fecha, también han logrado... (leer más)
La crisis del COVID-19 en la frontera |
|
Fecha de publicación: 10 de junio, 2020
La International Community Foundation (ICF) otorga casi $ 3.5 millones de dólares en apoyos de emergencia a OSC en EEUU y otros seis países.

Desde principios de marzo, ICF ha otorgado casi 3.5 millones de dólares para financiar a más de 60 organizaciones, con recursos provenientes de asesores de donantes, fundaciones familiares, empresas y personas, tanto de México como de los Estados Unidos. Entre otros recursos, ICF ha otorgado $ 1.5 millones de dólares en subvenciones de contrapartida, resultando en 3 millones en fondos, y se anticipa al menos que otorgará otros $ 1.5 millones antes de que termine junio. Los fondos se han invertido en cuatro categorías principales: ayuda alimentaria de emergencia en México, Guatemala, Brasil, Estados Unidos y Barbuda; suministros y equipos médicos (ventiladores, equipo para pruebas) en México y Galápagos (Ecuador); apoyo operativo y de emergencia a OSC de México, Guatemala, El Salvador y Barbuda, y asuntos específicos de migrantes en México y EE. UU. Los proyectos apoyados incluyen: $ 30,000 para una clínica de salud móvil en Tijuana para visitar los refugios de migrantes, evaluar las necesidades de salud y el riesgo de COVID-19 de las familias migrantes, y proporcionar asesoría y tratamiento médico adecuado; $ 801,000 a Cómo Vamos La Paz para brindar ayuda alimentaria de emergencia en Baja California Sur, México, para alimentar a 96,000 familias en todo el estado que perdieron su empleo; $ 50,000 a la Fundación Charles Darwin en Galápagos para comprar dos ventiladores y proporcionar suministros de higiene y equipo de protección a los hospitales locales; y $ 75,000 a la Red Turismo Sustentable y Desarrollo Social para crear el programa "Te Invito A Comer", que apoyará a las pequeñas tiendas de abarrotes y restaurantes a ofrecer alimentos a domicilio mientras continúa la cuarentena en Baja California Sur.
Fundación Healy lanza campaña en coordinación con HIP Give.

A través de esta campaña "Academia de Beisbol Infantil y Juvenil", la Fundación Educativa y Cultural Don José S. Healy, A.C. busca ofrecer a niños de entre 5 y 15 años de comunidades vulnerables la oportunidad de practicar béisbol sin costo alguno una vez que termine la contingencia. Entre los beneficios de este programa deportivo, los niños reciben servicio de transporte, hidratación, equipamiento deportivo, uniformes, entrenadores profesionales, instalaciones de calidad, una merienda saludable, nutrición y clases de valores. A cambio, los niños deben comprometerse a asistir dos veces por semana para practicar este deporte. Una vez que pase la contingencia, los recursos recaudados ayudarán a que más niños realicen actividad física y la complementen con una sana alimentación y el aprendizaje de valores. Conoce la campaña aquí.
Convoca la JASP Chihuahua a postular a representantes de las OSC a su consejo directivo.

En una convocatoria emitida en días pasados, a través de su titular la Lic. Lucila Murguía Chávez, la Junta de Asistencia Social Privada del Estado de Chihuahua (JASP), invita a postular a representantes de las OSC a su consejo directivo. El Gobierno del Estado y la Secretaría de Desarrollo Social a través de la Junta de Asistencia Social Privada del Estado de Chihuahua (JASP), en cumplimiento de los artículos 70 y71 de la Ley de Asistencia Social Pública y Privada para el Estado de Chihuahua, invitan a participar a las OSC asistenciales en el estado en la convocatoria para la integración de representantes de las OSC en su consejo directivo. El objetivo es integrar un consejo directivo con representación del sector social que sirva como un instrumento de articulación y cooperación para promover y fortalecer el entorno de las OSC en el estado. Los candidatos deben ser designados por la OSC que representan y con experiencia y conocimiento del sector social. De acuerdo con la población del estado, se elegirán dos representantes de OSC de Cd. Juárez, uno de Chihuahua y uno de otro municipio. La convocatoria estará abierta hasta el 15 de junio.
Consulado General de México en Los Ángeles presenta Manual de resiliencia COVID -19.

En este manual encontrarás recursos sobre ayudas económicas, violencia doméstica, vivienda y seguridad alimentaria, cuestiones laborales y de salud mental para mexicanos que viven en los Estados Unidos. El Manual de resiliencia elaborado por el Consulado General de México identifica las ayudas ofrecidas a los mexicanos por parte de agencias gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil e iniciativa privada en cinco rubros: ayudas económicas, violencia doméstica, vivienda y seguridad alimentaria, cuestiones laborales y salud mental. El manual también fue elaborado como recurso informativo para que los operadores del centro de llamadas, habilitado ex profeso para la emergencia relacionada con la pandemia del COVID-19, puedan responder la mayor cantidad de consultas relacionadas con estos temas. Consúltalo aquí.
¿Cómo podrían EE.UU. y México superar el coronavirus de forma conjunta?

Un grupo de expertos analizó la situación actual y las lecciones que tanto México como Estados Unidos podrían retomar de los protocolos aplicados en experiencias pasadas para controlar futuras pandemias. Expertos de Estados Unidos y México coinciden en que, tal y como han demostrado experiencias anteriores, el cierre de la frontera no es la solución para frenar la pandemia actual. Intentar controlar el coronavirus por separado y cortar la cadena de suministros solo pone en situación de vulnerabilidad a los ciudadanos con menos recursos. La colaboración bilateral y la generación de acuerdos tanto en el campo médico como migratorio serían fundamentales en el proceso. El tema abordado por el Instituto México del Centro Wilson reunió a expertos del tema tomando como base el documento 'Pandemias y más allá (El potencial de la colaboración EE.UU.-México en la salud pública'. Los expertos de ambos países, entre los que destacó la... (leer más)
Fecha de publicación; 27 de mayo, 2020
El Centro de Estudios México-Estados Unidos invita al webinar 11 de su serie sobre la pandemia.

El próximo webinar convocado por el Centro de Estudios México-Estados Unidos, de UCSD y la Alianza UCMX, COVID-19: Interdependencia y cooperación México-Estados Unidos, abordará la cooperación que tiene nuestra nación y el país vecino para combatir al Covid-19. En el webinar "Covid-19: Interdependencia y cooperación México-Estados Unidos" un grupo de expertos binacionales analizará cuáles son las mejores prácticas para enfrentar la pandemia y cómo podemos mejorar la colaboración entre centros de estudio, universidades, organizaciones civiles, sector privado y los tres niveles de gobierno en ambos lados de la frontera. Se analizará cómo ha sido la relación entre México y Estados Unidos durante el estado de emergencia, con la participación de los embajadores Martha Bárcena Coqui, Embajadora de México en Estados Unidos y Christopher Landau, Embajador de Estados Unidos en México. También conversaremos con ellos sobre otros temas de la intensa y compleja relación binacional, como son la frontera y la entrada en vigor del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC).
En el mes de DACA en los consulados mexicanos ayudan a pagar la renovación.

El Consulado Mexicano te brinda apoyos para la renovación de DACA en caso de que no cuentes con los recursos económicos para cubrir tu cuota. Si tu permiso está por expirar y no cuentas con el dinero suficiente para cubrir tu cuota, los Consulados te brindarán apoyo financiero. ¿Cómo funciona este apoyo económico? Lo primero que debes hacer es ingresar a la página de internet, la cual te guiará para que, a través de preguntas, puedas introducir los datos necesarios para la renovación de tu DACA en español o inglés. Una vez que termines tu proceso por internet, SimpleCitizen enviará hasta la puerta de tu hogar un paquete con las formas impresas listas para enviar a USCIS. Al final, el Consulado te reembolsará el costo del servicio. Para saber cuáles son los requisitos para recibir este apoyo económico, debes llamar al Consulado. Encuentra el más cercano a ti: Consulados de México en EEUU.
Invertirá BDAN hasta 200 mdd en plan de recuperación fronterizo.

El programa para las regiones entre EU y México tiene un enfoque ambientalista; aprueba financiamiento por cerca de 3.4 millones de dólares para un proyecto ambiental en México. El Consejo Directivo del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) anunció la aprobación de un programa de financiamiento temporal en respuesta a las consecuencias en la actividad económica provocadas por la pandemia de Covid-19. El objetivo es apoyar proyectos que provean un beneficio ambiental y generen impactos positivos directos en la economía, la salud y el bienestar de los habitantes de la frontera entre México y Estados Unidos. Dicho programa proporcionará hasta 200 millones de dólares e incluye hasta 15 millones de dólares de asistencia técnica. Mediante el nuevo programa, el Consejo Directivo podrá considerar la aprobación de propuestas de crédito: 1. Conforme a un enfoque programático donde los proyectos de infraestructura ambiental pueden ser... (leer más)
Fecha de publicación: 13 de mayo, 2020
Reinicia atención presencial para connacionales en consulados de EU y Canadá.

Al menos once consulados en Estados Unidos y Canadá comenzaron a dar atención presencial a los connacionales que residen en esos países, después de que el servicio se prestara durante semanas por vía telefónica y por internet debido a la contingencia por la pandemia de Covid-19, informó Jesús Seade, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores. A través de su cuenta de Twitter, Seade detalló que entre los consulados que reanudan la atención personal están los de El Paso, Laredo, Denver, Douglas y en Canadá el de Calgary, Alberta. Informó que a partir del 18 de mayo reiniciarán el apoyo consular presencial en Los Ángeles, Albuquerque, Nueva Orleans, Oxnard, Phoenix, San Bernardino, Tucson y... (leer más)
Webinar 9: La relación de los estados con el gobierno federal: lecciones de la emergencia.

La Universidad de California, a través del Centro de Estudios México-Estados Unidos de UCSD y Alianza UCMX te invita al noveno webinar de la serie COVID-19: Interdependencia y cooperación México-Estados Unidos que se llevará a cabo este viernes 15 de mayo. 9:00 a 10:30 hora del Pacífico. En este seminario virtual contaremos con dos oradores principales: Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador del estado de Jalisco y Javier Corral Jurado, Gobernador del estado de Chihuahua. Adicionalmente, se presentará un panel con la participación de Hazel Blackmore, directora ejecutiva, Comisión México-Estados Unidos para el intercambio educativo y cultural (COMEXUS), Héctor Ozuna, ex alcalde de Tijuana, Ricardo Raphael, director general del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, UNAM y Jésus F. Reyes-Heroles, presidente, Structura. Este webinar será en español. La información para conectarse al webinar se dará durante el proceso de confirmación de registro.
Webinar 11 cosas para ser feliz.

Fundación Cima Chihuahua, A.C. te invita al webinar "11 cosas para ser feliz (parte I)" este jueves 14 de mayo a las 11 a.m. vía ZOOM, en donde hablaremos temas basados en la psicología positiva como lo es el dar, relaciones positivas, mindfulness y la importancia del esfuerzo. Inscríbete aquí. Luego de la inscripción, recibirás un correo electrónico de confirmación con información para unirse al seminario web. Fundación CIMA Chihuahua, A.C. surgió en 2001 con el objetivo de ampliar la capacidad de atención médica para los chihuahuenses a través del equipamiento y fortalecimiento de instituciones de salud sin fines de lucro. En 2009 amplió su visión estratégica, incluyendo una nueva vertiente: prevención y atención del cáncer.
Llaman a mujeres a estar atentas al cáncer de ovario.

Los síntomas iniciales son sumamente vagos, lo que hace difícil un diagnóstico precoz. En nuestro país el cáncer de ovario es después del cáncer cervicouterino, uno de los más frecuentes entre las mujeres cuyo rango de edad oscila alrededor de los 45 a 65 años, sin embargo, no es extraño encontrarse en mujeres más jóvenes, pero el riesgo aumenta con la edad, desconociéndose hasta el momento una causa específica, así lo informó el Dr. Homero Fuentes de la Peña, oncólogo médico presidente de Pro Oncavi, A.C. "En México es el 2do. cáncer más frecuente del Aparato Ginecológico de la mujer, su incidencia solo está por detrás del cáncer cervico-uterino (CACU) y al igual que el cáncer de mama (con el que se encuentra emparentado al menos en un porcentaje), tiene un mayor número de casos en la parte norte de nuestro país, se ve más a menudo en pacientes con mejor nivel socio-económico y cultural que el resto de la población, no obstante por la ausencia de síntomas en etapas tempranas o manifestaciones clínicas muy inespecíficas en... (leer más)
XXIV Concurso de Dibujo Infantil "Este es mi México: Alebrijes, figuras fantásticas en el mundo".

La Secretaría de Relaciones Exteriores a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, convoca a las niñas y niños de todo el mundo a participar en el XXIV Concurso de Dibujo Infantil "Este es mi México". Los alebrijes forman parte indiscutible del imaginario cultural y artístico de México, a través de los cuales se representan figuras fantásticas que combinan elementos de diferentes animales, ya sean reales o imaginarios, con pintura vibrante y alegre. Gracias a este tipo de artesanías, la cultura mexicana sigue trascendiendo fronteras, lo cual nos permite un mayor acercamiento con los pueblos del mundo y promover la riqueza cultural de nuestro país. Los participantes deben entregar sus dibujos en el consulado, embajada de México o delegación de la SRE más cercana a su domicilio. La convocatoria estará abierta hasta el 29 de junio.
Finanzas Personales con el Dr. Aarón Grijalva Molinar.

El Centro de Liderazgo y Desarrollo Humano invita a la conferencia virtual Finanzas personales en tiempos de Covid-19. El Dr. Aarón Grijalva Molinar es Director Administrativo y Financiero del Grupo Punto Alto, con más de 25 años de experiencia en temas de finanzas, administración e impuestos. La conferencia tiene el objetivo de entregar a sus participantes las herramientas que les permitan llevar una planeación financiera personal y los requerimientos que se deben considerar para tomar buenas decisiones financieras. Con tu donativo, además ayudas en la sostenibilidad de los programas sociales de Celiderh, A.C. Inscríbete aquí. Una vez que completes el formulario aparecerán los datos de transferencia. Celiderh te invita a que te sigas formando y a ayudes a continuar con su labor social a través de nuestras conferencias virtuales.
México - Pronta reapertura de actividades consulares en EEUU.

Jesús Seade, subsecretario para América del Norte, mantuvo reuniones de coordinación con los 51 cónsules en Estados Unidos para examinar la situación de la comunidad mexicana y comenzar la ruta post-COVID19. El titular de la Subsecretaría para América del Norte encabezó 4 reuniones virtuales con todos los cónsules asignados a Estados Unidos a fin de evaluar la situación de la comunidad mexicana en ese país, en esta primera etapa de la pandemia. Se revisaron las medidas de protección y asistencia consular implementadas a la fecha, como la continuidad de servicios vía remota, el seguimiento a personas contagiadas y la atención para repatriación de restos. Ante la reapertura gradual de las actividades en el país del norte, el Servicio de Relaciones Exteriores deberá tomar medidas para que la reactivación de las gestiones consulares se haga preservando la salud y seguridad de los connacionales. Uno de los ejes centrales fue la... (leer más)
Muestran problemáticas que aquejan a menores.

Pobreza, difícil acceso a la educación y violencia son temas a los que se enfrentan los infantes juarenses. Con motivo de la celebración del Día del Niño, el Observatorio Ciudadano del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec) Zona Norte publicó el primer número de la serie denominada Reportes Técnicos Especiales, con la cual pone a disposición de la ciudadanía información actual relacionada con los fenómenos sociales y delictivos que afectan a la ciudad. La publicación titulada Reporte técnico especial: Niñas, niños y adolescentes en Ciudad Juárez tiene un contenido diverso enfocado en las problemáticas asociadas con la violencia y el delito que atraviesa este grupo de la población juarense, dijo Óscar Bueno, investigador del Observatorio Ciudadano del Ficosec. Explicó que el documento está formado por diferentes secciones que abordan las problemáticas que deben enfrentar las niñas, niños y adolescentes, como es el caso de la pobreza, el difícil acceso a la educación, así como cuestiones relacionadas con la violencia, como lo son los... (leer más)
Cónsules de LA y Miami cocinan en línea con chef de Baja California.

Ante las afectaciones al turismo debido a la contingencia Sanitaria que vivimos a causa del COVID-19, la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo (SEST) de Baja California, continúa con actividades de difusión para el estado con la colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y los Consulados Generales de México en Los Ángeles y Miami, el Instituto Cultural de México en Miami (ICM en Miami) quienes se unen para transmitir la charla y taller de cocina (en transmisión de Facebook live) con el talentoso chef tijuanense Ruffo Ibarra. A partir de videos transmitidos de manera simultánea , por medio de los perfiles de Consulado general de México en Los Ángeles y Consulado General de México en Miami, se presentó la clase de cocina para preparar ceviche de portobello y jurel a cargo del Chef Ruffo Ibarra junto a Marcela Celorio, la Cónsul General de México en Los Ángeles y Jonathan Chait Auerbach, Cónsul General de México en Miami. Como parte de la charla y experiencia culinaria, se compartió un poco de las actividades culturales que comparten ambas regiones como... (leer más)
Publicado: 30 de abril, 2020
Casa del Migrante no podrá recibir a más migrantes.

Debido al confinamiento el lugar tuvo que diseñar nuevos programas de educación y entretenimiento para calmar la preocupación. El director de la Casa del Migrante, Patrick Murphy, informó que ante la contingencia del coronavirus en Tijuana no podrá recibir a más migrantes para proteger la salud de quienes están al interior. Explicó que dicha determinación se implementó cuando a mediados de marzo se dio a conocer el primer contagio de coronavirus en Baja California, específicamente en Mexicali. En ese entonces albergaban a 80 migrantes, entre mexicanos y centroamericanos. Pero cuando la Secretaría de Salud informó días después el contagio también había llegado a Tijuana se vieron en la necesidad de reducir la población a 50 para cumplir con la medida de prevención de mantener la sana distancia entre las personas. "La gente no puede salir a trabajar, los que se quieren quedar, se quedan. Y no vamos a aceptar a alguien más y vamos a continuar... (leer más)
El mundo cambiante de la filantropía latina con Ana Marie Argilagos y Sam Zamarripa.

En este episodio de Casey Cast, Lisa Hamilton recibe a dos invitados, Ana Marie Argilagos y Sam Zamarripa, que son líderes en el mundo de la filantropía latina. Argilagos es la presidenta y CEO de Hispanos en Filantropía (HIP), una organización dedicada a promover la equidad, el liderazgo y la voz de los latinos en todo el continente americano. Zamarripa, un ex senador estatal de Georgia, ahora dirige una empresa de biotecnología y una compañía de medios digitales en español y forma parte del Consejo Directivo de HIP y de la Fundación Annie E. Casey. Durante la entrevista, Hamilton pregunta a Argilagos y Zamarripa cuándo se encontraron por primera vez con la filantropía y hacia dónde creen que se dirige el campo de la filantropía latina. Los oyentes también aprenderán sobre las prioridades y los desafíos actuales en la filantropía latina y cómo se desarrollan las características únicas de los donantes y las comunidades latinas en el sector filantrópico.
Instituciones de Asistencia Privada y organizaciones de asistencia social ante el COVID-19.

Con la intención de contar con un diagnóstico nacional del impacto que ha generado la pandemia a causa del COVID-19 a las IAP y organizaciones de asistencia social, diferentes Juntas de Asistencia Privada y organismos análogos, lanzan una encuesta que ayudará en la mejor toma de decisiones para la construcción e implementación de políticas públicas que favorezcan al sector. La Junta de Asistencia Social Privada del Estado de Chihuahua y su directora, Lucila Murguía agradecen a las organizaciones de la sociedad civil su interés y tiempo en completar cada una de las secciones de la encuesta.
Fecha de publicación: 20 de abril, 2020
El Embajador Carlos González Gutiérrez, Cónsul General de México en San Diego, tendrá una charla con Carlos Higuera, presidente de Tijuana EDC, sobre la labor del Consulado General de México en San Diego ante la emergencia por el #COVID19 en la región fronteriza Tijuana🇲🇽-San Diego.
Fecha de publicación: 16 de abril, 2020
Debido a la contingencia, el paso peatonal en la frontera Tijuana-San Diego cerró.
California, EE.UU. Baja California, México

Debido a la contingencia disminuyó el número de personas que usan el paso peatonal El Chaparral en la frontera Tijuana-San Diego, razón por la que las autoridades fronterizas lo cerraron este domingo 5 de abril. De acuerdo con el director de operaciones de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para todas las garitas de la frontera de California, Pete Flores: "El flujo general de personas que cruzan la frontera de México al estado bajo en más de 70 por ciento". En tanto, presidente de la Coalición de la Frontera Inteligente (Smart Border Coalition), Gustavo de la Fuente, dijo: "El cruce de personas por El Chaparral se redujo a entre diez y 15 por ciento" del flujo que tenía diariamente antes de la contingencia por la pandemia. Cabe mencionar El Chaparral se inauguró en el 2016 y desde entonces nunca se había cerrado. Aproximadamente unos 20 mil peatones cruzaban diario de Tijuana al sur de San Diego. El paso... (leer más)
La Fundación Tichi Muñoz, A.C. (FTM) y Ecomunidad invitan a participar en su convocatoria de equidad de género.
Sonora, México

La fecha de cierre fue extendida al 30 de abril. La convocatoria va dirigida a grupos de base y organizaciones de la sociedad civil conformadas principalmente por mujeres. Entendemos por grupo de base los colectivos, grupos u organizaciones surgidos de la comunidad, que trabajan para el beneficio de su propia comunidad. No es requisito que el grupo esté legalmente constituido, pero sí que tenga identidad, objetivos y un proyecto a presentar. Los grupos de base deberán realizar sus actividades en el estado de Sonora. En esta convocatoria la FTM busca favorecer a grupos de base que dirigen sus acciones hacia el desarrollo de las personas y comunidades donde trabajan. La FTM promueve la búsqueda de soluciones que les permitan procurar que sus acciones impacten de manera significativa a las participantes de los proyectos. Pueden presentar proyectos los colectivos, grupos y organizaciones de la sociedad civil legalmente constituidas que sean donatarias autorizadas. Consulta las bases y formatos aquí.
Fundación UABC presenta su Informe Anual 2019.
Baja California, México

La Fundación UABC es una asociación civil sin fines de lucro que colabora con la Universidad Autónoma de Baja California creando oportunidades para transformar la vida del individuo y que este transforme a la sociedad con base a una cultura humanista. La FUABC apoya a estudiantes a través de becas para movilidad estudiantil internacional y becas de manutención y equipos de cómputo. Fundación UABC ofrece becas a los estudiantes a nivel licenciatura que cumplan con los requisitos académicos y que no cuenten con las condiciones económicas para realizar una estancia de un semestre en el extranjero en alguna universidad con la que la UABC tenga convenio. Felicitamos al Lic. Francisco Rubio Cárdenas, presidente del Consejo Directivo de la FUABC y a Georgina Walther Cuevas, directora ejecutiva por otro año de logros en beneficio de la región fronteriza. Consulta el informe aquí.
El apoyo de grupos católicos a migrantes en EU está detenido por COVID-19 y políticas de Trump.
Sonora, México

El flujo de migrantes sin autorización legal por la frontera se ha reducido bajo la administración de Donald Trump, que ahora ha prohibido el ingreso de personas con motivo del coronavirus, además de la medida ya existente con que obligaba a todos los solicitantes de asilo a esperar en México. Las nuevas políticas fronterizas de Estados Unidos, ahora aunadas a la pandemia del coronavirus, están frustrando las labores humanitarias hacia los migrantes que desde hace décadas realizan organizaciones católicas en la frontera con México. El otrora nutrido flujo de migrantes sin autorización legal por la frontera se ha reducido bajo la administración de Donald Trump, que ahora ha prohibido el ingreso de personas con motivo del coronavirus, además de la medida ya existente con que obligaba a todos los solicitantes de asilo a esperar en México. La propagación del COVID-19 ha llevado a una organización, la Kino Border Initiative, a cerrar su oficina en Nogales, Arizona. Sin embargo la entidad mantiene su compromiso de seguir funcionando en México, donde en... (leer más)
Equipo binacional prepara estudio sobre problemas prioritarios y posibles soluciones en la zona transfronteriza.

El Estudio de consenso para la región árida y semiárida transfronteriza reunió hace unas semanas a expertos norteamericanos y mexicanos, de manera presencial y remota, para trabajar en estrategias y definir la agenda que dará como resultado un informe sobre posibles soluciones a los problemas que presentan los países, Estados Unidos y México, respectivamente, en temas como salud, economía, ecología, agua, etcétera. Christopher Scott, investigador adscrito a la Universidad de Arizona y presidente del comité de este Estudio de consenso -liderado por las Academias Nacionales de Ciencias, Medicina e Ingeniería de Estados Unidos y la Academia Mexicana de Ciencias-, explicó que esta reunión tiene como antecedente una serie de talleres y reuniones, y un proceso de trabajo binacional que empezó en 2016. "El objetivo general de estas reuniones, que se llevan a cabo desde... (leer más)